lunes, 27 de mayo de 2024

Fernando Rodney: La flecha inagotable

 Con 47 años el dominicano mantiene buena forma física para continuar con su accionar en el caribe

Prensa LMBP, Maracay.- El anuncio de Fernando Rodney como uno de los importados de Samanes de Aragua en la Liga Mayor de Béisbol Profesional sin duda generó expectativas y gran impacto, no solo en la Liga Mayor de Béisbol Profesional sino en toda la pelota venezolana.

Su larga trayectoria de 17 temporadas en Grandes Ligas entre 2002 y 2019 con Detroit, Angelinos de Los Ángeles, Tampa Bay, Seattle, Cachorros de Chicago, San Diego, Miami, Arizona, Minnesota, Oakland y Washington, donde ganó una Serie Mundial en 2019, fue a tres Juegos de Estrellas y salvó 327 compromisos, habla por sí sola.

“La Flecha”, como se le conoce por su icónica celebración cada vez que completa una presentación, ha ganado campeonatos de la LiDom, Series del Caribe y, por supuesto, el Clásico Mundial de 2013 donde fue el encargado de cerrar el encuentro que les dio el título. También, recientemente jugó en la Liga Mexicana de Béisbol con Leones de Yucatán.

Ahora, afronta esta nueva experiencia en su carrera como profesional de la mejor manera, con enfoque, disciplina, trabajo duro, y con las ganas más grandes de aportar en mayor medida a la causa del Gigante de Aragua.

Primeramente me siento bien. Hay varios peloteros con los que he jugado anteriormente, como Callaspo, y es buen equipo, un buen proyecto, expresó Rodney sobre los primeros contactos con su nueva novena. Hay muchos muchachos jóvenes y cuando combinas eso con veteranos se puede hacer un buen papel”.

Pero más allá de todo lo anteriormente mencionado y lo que pueda palpar de Samanes durante la primera semana de temporada, la génesis de esta nota yace en otro punto no menos importante, y que para muchos es lo más destacable de su presencia en la LMBP.

El quisqueyano ya cuenta con 47 años, cifra sorprendente para un beisbolista sobre todo si se trata de un lanzador, y a pesar de eso su fuego interior y amor por el juego siguen vivos, intactos, como el primer momento en que decidió lanzar una pelota.

Ese día llegará, pero aún no, respondió rotundamente cuando se le preguntó si en algún momento ha pensado en el retiro. Todavía me siento bien. Yo digo que mientras me sienta en salud y pueda hacer el trabajo voy a estar bien. No tengo que dar muchos rodeos, voy a seguir jugando béisbol”.

Ese compromiso y esas ganas de seguir jugando son sustancialmente equivalentes al ánimo y buen humor que se puede palpar cuando se conversa con él, tal vez eso también ha sido parte de su éxito. Por otro lado, con respecto a la clave de su longevidad en la pelota, mencionó varios puntos que no dejan de ser interesantes. 

El deseo de hacer las cosas, el carácter, la disciplina, eso es parte de esto. La alimentación también es importante, debe ser balanceada, que se acople a lo que pide tu cuerpo, y por supuesto la rutina de trabajo diaria. Si uno junta esas cosas y hace un proyecto para uno mismo te puedes mantener mucho tiempo, no solo en el béisbol sino en cualquier otro deporte, detalló.

Amén de esa mentalidad y deseo, y la manera en que lleva su alimentación, el trabajo físico por supuesto que tiene un alto grado de importancia y por ello le dedica gran parte de su tiempo, no solo con actividades propias del béisbol sino también como una filosofía y estilo de vida adoptado.

Me mantengo mucho corriendo en la playa, detalló el nativo de Samaná. El salitre me ayuda a mantenerme fresco, me ayuda a tener buena condición en los pulmones. También me gusta nadar en mar abierto”.

Con eso en mente, el derecho, que ha estado lanzando su recta en promedio alrededor de las 94 millas por hora, ve también esta oportunidad como una manera para seguir en forma y llegar bien preparado a la liga invernal en su natal dominicana, donde viste el uniforme de los Gigantes del Cibao. Al momento de redactar esta nota, antes de la jornada del sábado 25 de mayo, acumula dos presentaciones de un hit con par de boletos.

Desde su punto de vista, esta liga se está volviendo importante y espera que como lo está haciendo Venezuela también lo puedan hacer en su país, porque ello implicaría una ayuda a todos los peloteros que no tienen contrato en el exterior para mantenerse jugando, que al final es lo que les gusta hacer. 

Veo esta liga con muy buena proyección. Es muy importante, porque quiere decir que muchos jóvenes de aquí pueden seguir jugando si no les llega una oportunidad afuera, sentenció.

 

Por Ángel D. Conde Trujillo

Foto: Alberto Jorge | Prensa Samanes

No hay comentarios:

Publicar un comentario