jueves, 30 de mayo de 2024

Andrés Angulo valora su presencia en la LMBP

El caleño quiere aprender lo mayor posible de esta liga para luego aplicar conocimientos en la pelota colombiana

Prensa LMBP (29/05/2024).- La Liga Mayor de Béisbol Profesional por segundo año corrido tiene la oportunidad de recibir gran cantidad de peloteros importados, entre ellos muchos dominicanos y cubanos, pero también hemos visto algunos peloteros colombianos que han tenido la oportunidad de traer su accionar al circuito, como el caso de Andrés Angulo.

El jardinero colombiano es parte de la importación de Samanes de Aragua para esta campaña, con quienes está muy agradecido por brindarle esta nueva oportunidad en su carrera profesional, la cual lo ha llevó a jugar siete temporadas en ligas menores entre 2015 y 2022, siempre con la organización de los Gigantes de San Francisco, además de tener el chance de ver acción en tres Series del Caribe con la representación colombiana en 2020, 2022 y 2023, titulándose en la segunda de ellas.

Aún así, el caleño valora mucho esta nueva experiencia en Venezuela porque considera que la LMBP es un circuito que a pesar de su corta existencia ya presenta un gran nivel que cada año crece mucho más, y que es un valor motivante para cada pelotero que juega allí.

Muy agradecido con la organización de Samanes por esta oportunidad que me han brindado, estoy super contento, comentó el neogranadino que además fue una recomendación a la gerencia de parte del también guardabosque Omar Carrizales, con quien jugó con Vaqueros de Montería en la liga colombiana invernal. Esta liga está teniendo un crecimiento bastante grande, es muy competitiva y eso me enorgullece porque somos países vecinos, así que es bueno tenerla cerca de casa”.

Hasta la fecha, antes de la jornada del día 29 de mayo, Angulo ha visto acción en cada uno de los nueve compromisos que ha jugado su equipo, en los que acumula .318 de promedio ofensivo producto de 14 imparables en 44 turnos con siete anotadas, par de dobles, un cuadrangular, seis llevadas al plato y .780 de OPS, mientras que a la defensiva se ha desenvuelto mayormente en el jardín derecho.

Pero más allá de sus buenos números, ha podido palpar en primera persona todas las referencias previas que tenía del circuito antes de arribar al país, y que de alguna manera fueron parte de las razones que le entusiasmaron para asumir este nuevo reto.

(Derwin) Pomare es muy amigo mío. Él jugó el año anterior también con Samanes y no me dijo nada diferente a lo que he visto. Que es una liga muy competitiva, que todos los juegos son intensos, expresó con entusiasmo el jugador de 26 años. También me dijo algo curioso, que una diferencia de cinco carreras no es nada en esta liga. Así que me he preparado para estar a un buen nivel”.

De igual manera, el hecho de regresar a Venezuela le ha permitido traer de vuelta todos esos buenos recuerdos de cuando jugó la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. En esa ocasión, quedó sumamente impactado y sorprendido por cómo la afición venezolana vive el béisbol, como aman y respetan el juego, y que por eso fue una de las experiencias más increíbles y bonitas que ha tenido.

Comprometido con el crecimiento del béisbol colombiano

La valoración que Angulo le da a su participación en la LMBP no solo va orientada a lo que pueda mejorar él como pelotero, sino a todo lo que pueda obtener para luego aportar al crecimiento de la pelota en su país, que ya ha dado pasos importantes en los últimos años.

Soy uno de los peloteros partidarios de que nuestro béisbol colombiano crezca, demostrarle al mundo que nosotros en el país tenemos un buen nivel, así que estas oportunidades son algo súper motivante para nosotros, confesó. Desde que empezamos a participar en la Serie del Caribe ha sido un antes y un después, se ha notado la confianza en nuestros peloteros, hemos subido muchísimo el nivel y nos hemos dado cuenta que podemos competir ante cualquiera”.

De igual forma, para el patrullero el béisbol es un deporte en el que se deben hacer ajustes día a día pero no solo dentro del terreno, sino también afuera. Hay que respetar el juego y eso va desde desde cada área, incluyendo a los directivos y quienes se encargan de tomar las decisiones desde la oficina.

“Yo soy una persona muy comunicativa y receptiva, así que me llevo mucha información de acá sobre cómo se tratan a los peloteros y cómo funcionan las cosas. Lo único que queda es el aprendizaje para aplicarlo a nuestra liga”, completó.

Por Ángel D. Conde Trujillo

Foto: Alberto Jorge | Prensa Samanes

No hay comentarios:

Publicar un comentario