martes, 2 de septiembre de 2025

Fundación Empresas Polar pone el foco en la educación inclusiva y el aula segura en su V edición de “Regreso a Clases”

 

Prensa Empresas Polar .– A partir del martes 02 de septiembre, Fundación Empresas Polar dará inicio a la V edición de Regreso a Clases, un evento anual con el que miles de docentes venezolanos se preparan para afrontar los desafíos del nuevo año escolar. La educación inclusiva no es una opción, es una necesidad, por ello este año, bajo el lema “Un aula para todos”, la iniciativa busca dotar a los educadores de herramientas con un enfoque integral para abordar este tema clave en la calidad educativa.

De cara al período escolar 2025 – 2026, la primera semana del evento estará dedicada a la educación inclusiva y la neurodivergencia. Se ofrecerá a los maestros estrategias para atender de forma efectiva a estudiantes neurodivergentes y crear ambientes de aprendizaje respetuosos y adaptados a las necesidades de cada niño. Además, expertos abordarán la importancia de la sensibilización y el rol de la familia, junto con los especialistas, para promover entornos de aprendizaje equitativo.

En su segunda semana, Regreso a Clases abordará la prevención del acoso escolar y la ciudadanía digital. Los docentes conocerán herramientas legales y prácticas para proteger a los alumnos, manejar denuncias y promover un uso responsable de internet, tanto en la escuela como en el entorno digital. La meta es fomentar espacios libres de violencia y construir una cultura de paz, con la convicción de que un aula inclusiva debe ser también un espacio seguro.

El ciclo está dirigido principalmente a docentes, con el propósito de fortalecerlos y darles seguridad para actuar en el aula, especialmente en temas de neurodivergencia. Sin embargo, el contenido es de alto valor para directores, especialistas y padres o representantes, ya que la inclusión exitosa requiere el trabajo en equipo de toda la comunidad educativa.

Las conferencias se realizarán los días 2, 4, 9 y 11 de septiembre, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. La participación es gratuita y no requiere inscripción previa. Podrá seguirse a través del canal oficial de Empresas Polar en YouTube o a través de las transmisiones de Radio Fe y Alegría.

Aliados por “Un aula para todos”

El evento es organizado por Fundación Empresas Polar en alianza con instituciones académicas como: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Monteávila, La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), la Universidad Nacional Abierta, la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Metropolitana (UNIMET). También participan organizaciones destacadas como Fundación Telefónica Movistar, Cecodap, Motivapp, Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (AVEC), Fe y Alegría, CANIA, Fundación mano amiga, AVESA y el Instituto Mead.

Fundación Empresas Polar y sus aliados invitan a la comunidad educativa y al público en general a sumarse a estas jornadas que, en su V edición, reafirman el compromiso con la construcción de un futuro educativo más inclusivo y seguro para que los niños y jóvenes venezolanos alcancen su más alto potencial.

Luis Manuel Bohórquez publica Guía de Transformación Digital con IA para empresarios latinoamericanos

Prensa / Caracas, Venezuela.— El afamado consultor, Luis Manuel Bohórquez, presenta su nueva obra editorial, una guía dirigida a líderes empresariales interesados en la transformación digital y la inteligencia artificial aplicada al crecimiento sostenible.

La publicación, titulada Potencia tu negocio con transformación digital e inteligencia artificial: la guía práctica para empresarios que quieren crecer con tecnología, propósito y estrategia, ya se encuentra disponible en Amazon.

La propuesta editorial ofrece un enfoque eminente a lo que se refiere a las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de forma práctica y accesible, pensado para quienes toman las decisiones, no para quienes instalan los programas, mediante casos reales de éxito en América Latina y Estados Unidos. La obra explica cómo implementar soluciones de IA con criterios éticos, rediseñar procesos para obtener mayor eficiencia y digitalizar operaciones paso a paso, evitando los errores más comunes.

La autoría recae en un consultor y conferencista internacional con más de una década dedicada a la asesoría empresarial; su trayectoria incluye intervenciones exitosas en Venezuela y Estados Unidos. Además de su trabajo como consultor, Luis Manuel Bohórquez es miembro activo del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) y ha sido distinguido con galardones como el “Tacarigua de Oro Internacional” y el “Premio Emperador Internacional” por su aporte en innovación, tecnológica y difusión.

Los orígenes profesionales de Bohórquez, se remontan a la empresa familiar en Maracaibo, estado Zulia, donde desarrolló una visión orientada a la mejora continua y la implementación de soluciones innovadoras. Esa experiencia práctica cimentó su capacidad para acompañar a organizaciones de distintos tamaños en procesos de transformación medibles y sostenibles. A partir de los próximos meses iniciará el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que complementarán su labor docente y consultiva: nuevas conferencias, programas de formación y soluciones aplicadas para pymes que integran IA responsable y estrategias digitales adaptadas al contexto latinoamericano.

Para seguir su trabajo y conocer lanzamientos venideros, pueden visitar su cuenta de Instagram @luisconsulting y para adquirir el ejemplar en Amazon visitar el siguiente enlace: https://www.amazon.com/-/es/Potencia-negocio-transformaci%C3%B3n-inteligencia-artificial/dp/B0FGHJ1PF2

La Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas rinden homenaje a la contribución de las mujeres en la construcción de una sociedad moderna y con igualdad de oportunidades

 El proyecto «Herencia italiana: una mirada a través de ellas» destaca a diez profesionales de origen italiano que, a través de su compromiso y éxito, honran los valores de sus antepasados.

Prensa.- La Embajada de Italia en Caracas y el Instituto Italiano de Cultura, en colaboración con Impact Hub Caracas, presentan el proyecto cultural «Herencia italiana: una mirada a través de ellas». Una serie de videos que recopilan distintos testimonios personales y recorren la huella italiana en Venezuela desde una perspectiva moderna y femenina, destacando cómo estas mujeres han alcanzado la excelencia en sus respectivos campos, contribuyendo al crecimiento de una sociedad plural en la igualdad de género.

El proyecto explora el patrimonio de valores de estas descendientes de italianos y las enseñanzas transmitidas por las primeras generaciones que llegaron a América Latina, a menudo con recursos modestos, y que supieron combinar las tradiciones y la cultura milenaria de su país de origen con la apertura al mundo. Su adaptación al contexto local les ha permitido contribuir de forma significativa a construir una sociedad más integrada y emancipada. Al apostar por la formación, la disciplina y el entusiasmo, estas profesionales han llegado a ocupar puestos de relevancia gracias a los resultados de su trabajo, la perseverancia y la pasión transmitidas por sus antepasados.

«Tengo mucho interés en este proyecto que rinde homenaje a la mujer italiana, a la ítalo-venezolana y a su papel en una sociedad cada vez más evolucionada, plural y con la mirada puesta en el futuro. Es un recordatorio de las virtudes de nuestra identidad y nuestro bagaje cultural que, en esta realidad propicia, han logrado adaptarse y florecer con logros de excelencia», afirmó el embajador Giovanni Umberto De Vito. «Sus testimonios demuestran que los valores transmitidos por sus padres y abuelos ayudan a afrontar mejor los retos del presente y del futuro. A menudo se ha mirado la herencia italiana en Venezuela —que se materializa también en edificios, escuelas, universidades, teatros y centros culturales y recreativos fundados por italianos y repartidos por todo el territorio— principalmente a través de los ojos masculinos. Esta iniciativa quiere presentar una perspectiva innovadora, la de las mujeres de origen italiano que, gracias a la especial atención que prestan a la educación, a las personas y al sentido de la humanidad, enseñan a compartir el éxito con la familia, los vecinos y la comunidad que las rodea. Sus éxitos profesionales reflejan talento y esperanza, lo que los hace aún más duraderos».

Entre las homenajeadas se encuentran representantes de sectores profesionales como la comunicación, la investigación, los negocios y la cultura. Los diez testimonios son de: Diana Rosato, Julie Restifo, Esther Mobilia, Esmeralda Vizzi, Tiziana Polesel, Giuseppina Arcuri, Giselle Petricca, Nunzia Auletta, María Fernanda Di Giacobbe y Eglantina Di Mase.

Les invitamos a escuchar sus relatos, que transmiten identidad, pertenencia y un profundo orgullo por sus raíces. Los videos destacan las peculiaridades y el carácter de cada profesional que, en su ámbito respectivo, está impulsando y aportando pasión a su sector profesional.

«Es un honor para mí participar en una iniciativa que celebra la audacia de las mujeres ítalo-venezolanas», afirmó Diana Rosato. «Mi historia es el resultado de los esfuerzos de mi familia, quienes con su sacrificio construyeron una base sólida para que pudiéramos crecer y tener éxito. Me sumo con entusiasmo a este homenaje. Nuestro legado es la prueba de que nuestra identidad, una mezcla única y valiosa, mira al futuro con esperanza y determinación.».

Desde su concepción, esta iniciativa se propone no solo como una oportunidad de visibilidad, sino también como una plataforma catalizadora capaz de fortalecer y ampliar activamente las alianzas de mujeres ítalo-venezolanas, haciendo tangible su influencia. Al celebrar sus logros, tejemos una red de amistad y solidaridad que no solo honra el pasado, sino que también es capaz de acercar a representantes de profesiones e instituciones a nivel bilateral. Al dar visibilidad a esta comunidad, ayudaremos a abrir nuevas oportunidades de intercambio y colaboración concreta entre la sociedad venezolana y la italiana, en todos los ámbitos de las relaciones.

Este proyecto sienta además unas bases sólidas para promover futuros intercambios de conocimientos, educación y cultura con Italia. La trayectoria de estas mujeres demuestra el enorme potencial de la colaboración binacional, abriendo las puertas a tutorías, residencias profesionales, programas académicos y alianzas estratégicas que transforman el legado en un flujo constante de innovación y crecimiento mutuo entre las dos naciones.

Por lo tanto, el objetivo de la iniciativa es dar voz y rostro a ese legado que se construye en el presente: hacer visible no solo la contribución de un linaje, sino también el latido vital de una comunidad que crece, contribuye y se reinventa en cada logro de estas mujeres, mostrando al mundo que la herencia no es sólo memoria, sino fuerza creativa que transforma el futuro.

Los videos se publicarán progresivamente en los canales oficiales de YouTube e Instagram de la Embajada de Italia en Caracas (Ambasciata d’Italia Caracas), el Instituto Italiano de Cultura (@iicCaracas), en colaboración con Impact Hub Caracas (Impact Hub Caracas), así como las instituciones que conforman el Sistema Paese.

Agradecemos a Doctor Construcción C.A. y al resto de patrocinadores por su valioso apoyo.

"Circo capital", Un espectáculo musical que transforma desde el arte

Tom Vivas presenta su ópera prima autoral, un viaje teatral que fusiona música, poesía y resiliencia, y que incluye una función especial a beneficio del páramo merideño.

 

 

Prensa.- “Circo Capital”, el innovador espectáculo musical creado e interpretado por Tom Vivas, llega a la Asociación Cultural Humboldt los días 5 y 6 de septiembre, con una función especial solidaria el sábado 6 a las 11:00 a.m., cuyos fondos se destinarán a apoyar familias afectadas por las recientes lluvias en Mérida, tierra natal de este artista. 

Un musical con alma social

Tras la tragedia en Mérida, Tom Vivas y su equipo transforman el escenario en un abrazo solidario: "Mérida siempre ha sido luz para todos, y hoy nos toca ser esa luz para Mérida. No tengo otra maquinaria más que un escenario y una voz, y los pongo al servicio de mi gente", declara el cantautor.

“Circo Capital” es una metáfora de la vida moderna, donde el caos, el amor y la resistencia se entrelazan con 14 canciones originales – pop-rock, baladas y sonidos urbanos –, ejecutadas en vivo por una increíble banda. El montaje, dirigido por Alejandro Míguez con guía creativa de Marisol Martínez, rompe la cuarta pared, invitando al público a ser parte de un circo íntimo y audaz.

 

Un viaje entre lo extravagante y lo vulnerable

Tom Vivas encarna a un presentador de circo que oscila entre dos facetas: el showman carismático y sarcástico que celebra el caos urbano con temas como "Lánzate""Bailando la vida"; y el artista vulnerable que confronta el amor perdido y la soledad en canciones como "Calla" y "Hojas secas".

Con proyecciones, juegos de luces y una bailarina que interactúa con elementos simbólicos – como un sombrero mágico –, la obra explora contradicciones humanas: "Este circo no es perfecto, pero es nuestro. Hoy, su carpa se extiende para cobijar a quienes más lo necesitan", reflexiona Vivas.

 

Tom vivas: Un artista que trasciende formatos

Licenciado en Música, actor, compositor y director audiovisual, Tom Vivas es un referente del teatro musical venezolano. Ha protagonizado obras como “Los miserables”, “Casi normal”, “Bella y Bestia”, “El hombre de La Mancha” y “Matilda”. En 2024, ganó el Premio a Mejor Música en el Festival de Cine Venezolano. Con Circo Capital”, su primer proyecto autoral, consolida una carrera que fusiona disciplinas: "’Circo Capital’ no solo es arte: es un llamado a reír, llorar y resistir. Brindo por esta carpa rota, porque bajo su lona cabe el que cree en magia y el que sigue remendando heridas con canciones", concluye Vivas.

 

La Asociación Cultural Humboldt

Nacida en 1949 con el objetivo de difundir y fomentar nacional e internacionalmente las culturas venezolana y germánica, en sus aspectos científicos, literarios, artísticos y lingüísticos, la Asociación Cultural Humboldt ofrece producciones de primer nivel en cuanto a música clásica, popular e infantil; obras de teatro y teatro musical; conferencias; recitales; presentaciones de danza; exposiciones; ciclos de cine; entre otras. 

Funciones

“Circo Capital” se presentará en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt el viernes 5 de septiembre a las 7:00 p.m., y el sábado 6 de septiembre a las 11:00 a.m. – función benéfica para Mérida – y a las 6:00 p.m.

Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m.; a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com; y escribiendo al número +584242401951.

La Asociación Cultural Humboldt está ubicada en el corazón de San Bernardino, entre el Hotel Ávila y el IESA, Av. Juan Germán Roscio, cruce con Av. Jorge Washington, Caracas. Cuenta con estacionamiento y vigilancia.

 

Instagram y X: @asohumboldt

Facebook: @asohumboldtcaracas

DBRP Group www.tomvivas.com

@TomVivas │ #CircoCapital

"Porque seguir cantando cuando ya no hay música es el acto más rebelde de todos"

– Tom Vivas.