jueves, 24 de julio de 2025

Más de 1.750 estudiantes vivieron el aprendizaje significativo a través de las Olimpíadas de Historia

  



Prensa Empresas Polar / Caracas, 22 de julio de 2025.– Fundación Empresas Polar (FEP) celebró los logros de otro ciclo de Olimpíadas de Historia con el reconocimiento a estudiantes de bachillerato y primaria, destacados entre los 1.790 participantes del programa que les invita a cultivar el sentido de identidad y el pensamiento crítico en torno a la Historia de Venezuela.

Elizabeth Burgos, docente de 6° grado, reveló el cambio en sus alumnos: “Vi el deseo de buscar, involucrarse y encontrar algo que los motivara, de dejar a un lado esa historia aburrida, donde los muchachos decían que leer les molestaba, y cambiarla por el valor del aprendizaje que les estaba quedando, el verdadero aprendizaje significativo”, expresó.

Por su parte, Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de FEP, resaltó la satisfacción del aporte a la sensibilización del conocimiento de la historia en los venezolanos más jóvenes, allí donde es más necesario.

 

Un tema y 262 jóvenes creadores de contenido histórico

En su versión para bachillerato, la olimpíada convocó a los estudiantes al desarrollo de un producto audiovisual para redes sociales como resultado de su inmersión en un hecho histórico relevante. Con 262 participantes, se presentaron interesantes propuestas en torno a los 180 años del tratado de paz entre Venezuela y España.

“Más de 200 años después de la declaración de independencia, tenemos que seguir trabajando, estudiando y estrechando lazos con todas las naciones para que nuestro país continúe por la senda del desarrollo y el bienestar colectivo”, declara Sophia Ramos en su video, premiado con el primer lugar en la categoría individual de 1° a 3° año.

Este programa cuenta con seis ediciones de la mano de FEP, con la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, la Universidad Metropolitana y la Fundación Bigott como principales aliados.

 

Jacinto Convit inspiró el potencial en 5° y 6° grado

En la educación primaria, la edición 2025 reunió a 1.528 estudiantes de 5° y 6° grado, en torno a la vida y obra del Dr. Jacinto Convit (1913-2014), destacado médico e investigador, reconocido por su trabajo en el campo de las enfermedades tropicales y el desarrollo de una vacuna modelo para tratar la lepra.

Cristofer Guevara, estudiante de 6° grado de la parroquia Macarao, vivió la olimpíada como una oportunidad única. “Jacinto Convit siempre se esforzó hasta conseguir lo que quería lograr y eso también me inspira a mí, a seguir mis sueños”, comentó.

“Son los valores y las características de estos personajes lo que tenemos que asimilar, hacerlas nuestras, porque eso va a guiar nuestra conducta a una vida de progreso, de éxito y de contribución al resto de la sociedad venezolana”, señaló Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura.

Del grupo de participantes, 144 niños fueron reconocidos por superar el desafío que elevó a 17 puntos la nota mínima clasificatoria de la competencia. Ellos, junto a 21 docentes de las parroquias La Vega, Antímano, Macarao, Chacao y Baruta, quienes también recibieron reconocimiento, celebraron los aprendizajes de todo el recorrido olímpico.

Esfuerzo conjunto por la historia

Aliados fundamentales como Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y el aval de la Academia Nacional de la Historia acompañan a FEP en cada olimpíada.

El Centro de Estudiantes de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana y la Fundación Bigott apoyaron la modalidad de bachillerato, mientras que el Grupo Utopía, la Universidad Católica Andrés Bello, la Fundación San José y la participación especial de la Fundación Jacinto Convit en esta edición hicieron posible la versión para primaria.

Empresas Polar y Cania impulsan conocimiento de alto nivel para acompañar a las comunidades en su bienestar nutricional




  •  Las IV Jornadas Científicas Cania ofrecieron dos días de reflexión, difusión y transferencia de información sobre salud nutricional con la participación de expertos nacionales e internacionales

Prensa Empresas Polar / Caracas, 17 de julio de 2025.– Como parte de la celebración de sus 30 años, el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania), convocó a sus IV Jornadas Científicas a académicos, estudiantes, nutricionistas, pediatras, figuras de influencia en el ámbito de la sana alimentación e invitados especiales, para el intercambio de saberes sobre temas relacionados con la salud nutricional, reafirmando tres décadas del compromiso de Empresas Polar y este centro, con la generación, sistematización y difusión del conocimiento científico en torno al bienestar nutricional.

Con estas jornadas, Cania se presenta, en esencia, como una receta metodológica robusta y multidisciplinaria puesta al servicio de la salud. Con más de 135.000 estudiantes y profesionales beneficiados en 30 años, a través de su Programa Gestión del Conocimiento, la institución ha fortalecido la formación de alto nivel y el conocimiento especializado, transformando la práctica clínica y comunitaria de la nutrición.

Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, destacó una vez más la confianza forjada por Cania con rigor científico y resultados tangibles. “Cania ha logrado la confianza de las comunidades y esa confianza nace de una credibilidad en la reputación de que lo que decimos es consistente con lo que hacemos. Hacemos cosas para el bien de todos, pero a través de Cania también somos capaces de personalizar la atención, de dedicar tiempo a entender claramente cada caso que está siendo atendido, para que cada madre sepa que no es un número más”.

Carmen Elena Brito, gerente general de Cania, reconoció el aporte de todos los expertos que convirtieron las jornadas en una plataforma estratégica para el aprendizaje y el intercambio de ideas sobre la nutrición como un hecho multifactorial e interdisciplinario. También enfatizó “la necesidad de estrategias dinámicas, holísticas, preventivas e integrales, alineadas con el derecho de cada niño a una nutrición adecuada”.

Durante el primer día de las jornadas, se destacó la importancia de la inversión social empresarial y estratégica. Cania ofreció presentaciones sobre la variación del estado nutricional de niños y adolescentes atendidos por la institución, la visión innovadora de su modelo de atención nutricional, y un análisis social sobre realidades y desafíos de las familias a las que acompañan. Se contó con la participación de la organización Cáritas que abordó la concurrencia del bajo peso y talla como signos de vulnerabilidad, y de Unicef Venezuela, que compartió una guía de manejo de la desnutrición aguda, elaborada en conjunto con varias organizaciones y de la que Cania formó parte. Desde la Universidad de Chile, se exploró la perspectiva nutricional sobre el origen temprano de las enfermedades del adulto.

En el segundo día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) abordó recomendaciones para la evaluación del hierro como indicador nutricional. Desde Cania, se destacó el valor de un enfoque interdisciplinario y holístico en el manejo dietoterapéutico del autismo y la necesidad de acompañamiento psicológico en la malnutrición secundaria. El Seleni Institut aportó valiosa información sobre la salud mental y el bienestar emocional materno incluso antes del embarazo. Por otra parte, desde la mirada del Hospital Miguel Pérez Carreño, se profundizó en estrategias para cubrir demandas nutricionales del neonato prematuro y la importancia vital de la leche materna.


Las jornadas concluyeron con un panel sobre retos y oportunidades en salud nutricional que contó con la participación de representantes de la Escuela de Nutrición de la UCV, Anales Venezolanos de Nutrición, el Clúster de Nutrición de la OMS y Cania. El cierre fue seguido de la presentación del Tomo II del libro “Nutrición en pediatría: nutrición en condiciones patológicas”.


Para conocer más sobre Cania y sus actividades pueden visitar www.empresaspolar.com, www.cania.org.ve y las redes sociales @empresaspolar y @caniaempresaspolar

Más de 79.000 niños afianzan sus conocimientos en matemática y lengua junto a Fundación Empresas Polar

En las Olimpíadas Recreativas de Matemática y Lengua

Prensa Empresas Polar / Caracas, 15 de julio de 2025.– Fundación Empresas Polar (FEP) celebró la participación de 79.115 niños de educación primaria en la edición 2025 de las Olimpíadas Recreativas de Matemática y Lengua y, como cierre oficial de la competición, premió a los 136 ganadores, cuyo talento sobresaliente destacó hasta la prueba final.

 

Para Empresas Polar y su fundación el propósito de estas olimpíadas es firme: asegurar que más niños y niñas tengan acceso a oportunidades de calidad en la educación que les permitan desarrollar su más alto potencial.

 

Este nuevo capítulo de las Olimpíadas Recreativas de Matemática y Lengua apunta en la dirección correcta: contó con la participación de 476 instituciones educativas, 23 estados de Venezuela y nueve de los medallistas clasificaron para la Olimpíada Internacional de Matemática para Primaria (Olimpri).

 

“Hoy no sólo celebramos el conocimiento adquirido sino también los valores que estas olimpíadas han habilitado: el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la confianza en ustedes mismos”, destacó Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de FEP.

 

Hablan los ganadores

 

Jatnielis Urquiola, ganadora con doble medalla, premio FEP a la mejor prueba y clasificada a Olimpri, expresó que su mayor apoyo fueron Dios y su familia. Nirosky de Urquiola, madre de Jatnielis, resaltó lo motivador de la preparación. “Yo resolvía de una manera, con funciones o ecuaciones, y ella abordaba la misma respuesta, a veces en menor tiempo, con otra forma. Hay maneras creativas de encontrar una respuesta y veo que eso se fomenta mucho a través de estas pruebas”, expresó.

 

Luis Alberto Flores fue ganador del Premio Fundación Telefónica Movistar a la Trayectoria por su participación durante 6 años consecutivos en estas jornadas. “Cada año me he sentido mejor, demostrando más mis conocimientos, mis gustos, y practicando y aprendiendo más sobre las matemáticas y los números”, resaltó. Hizo una valiosa invitación para los futuros participantes: “que no se rindan y que confíen en ellos mismos”.

 

Carlos Sanchez, premiado con mención honorífica en el área de lengua, también celebró su triunfo en las olimpiadas. “Me emocioné mucho cuando me dieron la noticia de que había ganado mención honorífica”, comentó.

 

Todo el grupo de medallistas, desde 3er hasta 6to grado, de los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Yaracuy y Zulia también recibieron reconocimiento a su talento especial.

 

Aliados que lo hacen posible

 

El éxito de las Olimpíadas y la participación de los estudiantes fue posible gracias al valioso respaldo a la Fundación Motores por la Paz de una alianza que también incluyó a la Universidad Metropolitana, la Fundación MMG, Fundación Telefónica Movistar, Fundación Zoom, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Arcos Dorados de Venezuela, Iguanas Camp y Duncan.

 

 Esta colaboración interinstitucional demuestra que la excelencia puede florecer con el apoyo, la motivación y un propósito compartido.

Dale la vuelta a 7up y recorre 4 destinos venezolanos

 

Prensa Empresas Polar/ Caracas, 11 de julio de 2025.– 7up vuelve con su campaña Destinos Refrescantes para invitar a los venezolanos a conectar con los rincones más icónicos del país, con una lata en mano.

 

Son cuatro latas especiales y cada una muestra la vibra y esencia de Morrocoy, Roraima, Mérida o Chichiriviche de la Costa, mientras que el empaque PET de 2 litros, une a todos los destinos en una sola imagen.

 

Dale la vuelta es el eslogan de la campaña, que no sólo hace referencia a la acción física de girar la lata para descubrir el lugar, sino que también evoca sentimientos y momentos. “Es una invitación a la exploración y a conectar con Venezuela, de la manera más refrescante posible. Para crear este contenido contamos con Isaías Landaeta, generador de contenidos, quien le dio cada diseño, la vibra que transmite cada lugar”, expresó Luis Rafael Tovar, gerente de Marca 7up.

 

Los destinos en tu mano

La campaña impulsa estas ediciones especiales con un despliegue 360°. Contará con piezas alusivas en redes como TikTok, Instagram y YouTube. Los puntos de venta dispondrán de diseños llamativos y habrá presencia en cines. Asimismo, la marca tendrá activaciones en sus plataformas 7up Comedy Club y 7up Drinks con influenciadores y alianza con marcas de licores. 

 

El mes más refrescante 

Este relanzamiento llegó justo a tiempo para celebrar el Mes 7up. En ediciones anteriores y ahora también este año, 7up nos recuerda lo hermosa que es Venezuela y su gente.

 

Para enterarte de las próximas novedades de la marca, visita su cuenta de Instagram como @7upve.

domingo, 20 de julio de 2025

El show más grande de Carluis Medina llegará al Anfiteatro El Hatillo


El comediante anunció gira nacional e internacional


Carluis Medina anunció su gira más completa y visitará diferentes ciudades nacionales e internacionales, destacando su show más grande que realizará en el Anfiteatro El Hatillo en Caracas el 9 de agosto. 


Prensa.- El comediante se inició en el mundo del stand up comedy en 2019 en un evento de estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello llamado “se busca comediante”, desde entonces no dejó de buscar espacios para mostrar su material “empecé a presentarme siempre en los martes de micrófono abierto en Pizpa con Gabo Ruiz y luego en 2022 nació el stand up pa los pavos junto a Carlos Jelambi”, comenta.  Luego de haber girado con stand up pa los pavos, estrenó su primer especial de comedia, “Humildad”, con el que visitó el sur del continente y que está disponible en YouTube


Carluis es uno de los comediantes jóvenes con mayor crecimiento en Venezuela, comenzó a llenar aforos pequeños y ya logra agotar funciones de más de 300 asistentes. Cuenta con proyección internacional, se ha presentado en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. Recibió la invitación a participar el próximo año (2026) en el festival de comedia Miami es un chiste, evento cultural que reúne a profesionales de la industria, artistas y audiencias para celebrar la diversidad de la comedia en español.


Actualmente, se está preparando para una gira que presentará en tres fases; la primera por Venezuela que lleva por nombre “Cuándo Ciudad”, haciendo alusión a comentarios que recibe constantemente de sus seguidores en las redes sociales invitándolo a visitar diferentes zonas del país. La segunda es “El show más grande de Carluis Medina”, que presentará frente a 700 personas en el Anfiteatro El Hatillo, convirtiéndose en el comediante más joven en llenar el venue.


La tercera titulada “Fe de rata”, que según el mismo Carluis, “hace honor a los chistes oscuros que hay en el show”, esta última es la versión internacional del show.


Próximas fechas:

⁠⁠Valencia: 23/07 

⁠Margarita: 31/07

⁠Lechería: 01/08

⁠Cumaná: 02/08

Caracas: 09/08 Show de Stand Up más Grande.

⁠Maracaibo: 15/08

Santiago de Chile: 31/08 

Buenos Aires: 13/09

España: por anunciar 

Miami es un chiste: 2026


Si quieres conocer más acerca de los planes de este talentoso comediante visita sus redes sociales:

Instagram: @carluismedina

TikTok: @carluismedina

Oliver Diego Silva: el pequeño Gran Clark Kent que está conquistando Hollywood con Sangre Latina.

Prensa.- Con apenas cuatro años y una carrera que ya sorprende a la industria, Oliver Diego Silva debuta por todo lo alto como el Clark Kent niño en la esperada película Superman: Legacy, dirigida por James Gunn. Su interpretación, emotiva y natural, marca un antes y un después tanto en su vida como en la narrativa de uno de los superhéroes más icónicos del cine.

Oliver nació el 11 de agosto de 2020, en plena pandemia, y a tan solo un mes de cumplir cinco años, ya ve su rostro en la gran pantalla, interpretando al niño que algún día será Superman. Como dato curioso, adicionó para el papel con apenas dos años, filmó sus escenas a los tres, y a los cuatro ya estaba viendo su trabajo proyectado en los estudios de postproducción. 

Una historia de familia, talento y herencia cinematográfica

Oliver no es ajeno al mundo del cine. Es hijo del director de cine Diego Silva (Colombo venezolano) y de la reconocida coach de actores infantiles Kelly Young Silva (estadounidense). Entre las que destacan Las gemelas Chloe Garcia Frizzi quienes participan en la serie The Walking Dead, Creció entre cámaras, ensayos y sets, pero ha sido su talento innato y su capacidad emocional lo que ha captado la atención de directores, productores y miles de fans alrededor del mundo. 

Una trayectoria que ya suma premios

En 2023, Oliver protagonizó un impactante cortometraje sobre ´violencia doméstica Impacto Legal Inmigratorio¨ que fue reconocido con un Emmy® Awards, sorprendiendo a la crítica por su madurez interpretativa. 

En 2024, participó en el corto “Not So Wicked”, junto a su madre Kelly Young Silva y el actor José Andrés Benítez, dirigido por su padre, escrito por Ray Urdaneta y el Makeup SFX estuvo a cargo de Katherin Hernández, y como productor asociado estuvo Norberth Pérez, este cortometraje fue premiado con el Telly Awards (Bronce) 2025.

También lo hemos visto en producciones como “The Good Daughter” y “The Power of Words”, ambas destacadas por su sensibilidad narrativa. 

 


Más allá del universo DC

Oliver no se detiene. En los próximos meses llegará a las salas de cine con su papel como Oscar en ¨See You When I See You¨, interpretando al hijo del personaje de Lucy Boynton, junto a Kaitlyn Dever y David Duchovny. La película promete emocionar al público con una historia familiar profunda y conmovedora.

 

Una estrella que también brilla en digital

Oliver conecta con miles de niños y familias a través de su canal en YouTubeOllie Rex Kids Songs”, con más de 252 mil suscriptores, donde canta, juega y crea contenido educativo y divertido. También se le puede seguir en Instagram en @oliverdiegosilva , donde comparte su día a día, sus aventuras actorales y momentos familiares.


El futuro ya llegó 

Su aparición como el niño Clark Kent es mucho más que un cameo: es una muestra del talento emergente latinoamericano que está pisando fuerte en Hollywood.

“Oliver tiene esa chispa que no se puede fingir. Cuando lo ves en pantalla, simplemente crees en él.” 

Además, por sus venas corre sangre latina. Su padre, Diego Silva, nació en Colombia, vivió y trabajo en Venezuela, parte de su familia es Colombo venezolana, por lo que en esta película no solo brilla el talento de la venezolana María Gabriela De Faría, también lo hace Oliver, llevando con orgullo la capa del superhéroe que nos hace volar con cada escena.

lunes, 14 de julio de 2025

Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericano

La Fundación Oswaldo Vigas rinde homenaje a un pensador imprescindible, cuya mirada crítica y afectuosa acompañó y enriqueció el legado cultural de la región.

PRENSA.- Hablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, de una mente inquieta que hizo del arte un territorio para pensar, sentir y trascender. Para la Fundación Oswaldo Vigas, fue más que un colaborador: fue un aliado intelectual, y, sobre todo, un amigo del maestro Vigas, con quien compartió proyectos, conversaciones y una visión comprometida con el arte latinoamericano.

A lo largo de más de cuatro décadas, Eduardo Planchart forjó una trayectoria admirable como curador, escritor e historiador del arte. Su trabajo se desplegó en museos claves de Venezuela como el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, la Fototeca de Barquisimeto y el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, pero también alcanzó escenarios internacionales en México, Curazao, Francia y Japón. Más de 90 exposiciones llevan su firma, no como un gesto de autoría, sino como un acto de mediación generosa entre la obra y el espectador.

Su mirada no buscaba imponer significados, sino sugerir lecturas. Tenía la rara habilidad de construir relatos curatoriales que respetaban la autonomía del arte sin renunciar a la profundidad crítica. En cada muestra, Eduardo abría un espacio para el asombro, la memoria y el pensamiento.

 

Una amistad que se convirtió en legado

La relación entre Eduardo Planchart y Oswaldo Vigas fue una de esas afinidades que trascienden lo profesional. Ambos compartían una pasión por lo simbólico, lo ancestral, lo mítico. Ambos entendían el arte como un lenguaje que conecta tiempo y espíritu. No es casual que Planchart haya acompañado al maestro en múltiples proyectos curatoriales y publicaciones, aportando siempre una lectura aguda, una escritura sólida y una perspectiva capaz de poner en diálogo la obra de Vigas con las grandes preguntas de nuestro tiempo.

Desde la Fundación Oswaldo Vigas, esa colaboración fue siempre profundamente valorada. Su presencia en nuestros archivos, catálogos y exposiciones no solo enriqueció el contenido, sino que nos recordó el valor de una crítica comprometida, ética y humana.

Más allá del museo

Eduardo Planchart fue también un prolífico ensayista, autor de más de veinte libros sobre arte y pensamiento visual latinoamericano. Obras como Cristianismo y madera o Lo sagrado en el arte: la risa en Mesoamérica, reflejan su interés por explorar el arte como expresión de lo sagrado, lo simbólico y lo cultural. Además, incursionó en la narrativa con novelas como El Mago de la Niebla y Hacedor de Santos, donde la sensibilidad estética se mezcla con lo filosófico y lo literario.

Fue colaborador habitual de medios como El Universal, Últimas Noticias, Analítica.com y Art Miami Magazine, desde donde mantuvo una voz activa en el debate artístico y cultural, siempre con un tono claro, respetuoso y profundamente informado.

Su legado nos acompaña

Para quienes hacemos vida en el mundo del arte venezolano y latinoamericano, Eduardo Planchart fue y seguirá siendo una referencia. Su trabajo nos enseñó que la curaduría puede ser un acto poético, que el pensamiento crítico puede convivir con la emoción, y que el arte debe ser comprendido en su contexto, pero también celebrado en su misterio.

Desde la Fundación Oswaldo Vigas lamentamos profundamente su fallecimiento. Su partida nos duele, pero también nos compromete a seguir difundiendo su obra, estudiando sus aportes y reconociendo su lugar en la historia del arte de nuestra región.

A su familia, amigos y colegas, enviamos nuestras más sentidas condolencias. A Eduardo, nuestro agradecimiento eterno por todo lo que nos dio. Su legado está vivo en cada exposición, en cada texto, en cada conversación que siga naciendo a partir del arte.

jueves, 10 de julio de 2025

Marineros conquistó su primer triunfo del round robin


El acorazado se apoyó de una gran labor monticular de Henry Sosa para lograr la victoria 

 

Prensa Marineros (10/07/25).- En un duelo cerrado y de pocas carreras Marineros de Carabobo se alzó con el triunfo 5x3 ante Centauros de La Guaira la noche de este jueves 10 de julio en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia para de esta manera obtener el primer lauro de la postemporada.

Los navales atacaron temprano en el juego al llenar las bases con un solo out, Alexfri Planez al primer pitcheo sonó hit corto al jardinero derecho para remolcar a Bryant Flete para el 1x0 en el mismo primer capítulo.

Henry Sosa tuvo una dominante actuación ante los bates guaireños en cinco innings y dos tercios en el que permitió un solo imparable que fue un jonrón de José “Cafecito” Martínez al left field en la parte alta del cuarto tramo con un out y conteo de par de bolas y un strike, a pesar de ello, el dominicano ponchó a cinco contrarios, controlando a todos los toleteros que se pararon en la caja de bateo. 

Marineros tuvo un rally de cuatro carreras en el sexto episodio comandado por doble de Edgardo Fermín a la pradera izquierda que remolcó a Flete y Brainer Bonaci para el 5x1. En el octavo Centauros hizo dos más para acercarse en el score, Edgar Durán pisó la goma por un wild pitch de Nomar Rojas lo que hizo que las cosas marcharan 5 a 3 final.

Yorvin Pantoja (1-0) fue el ganador, Lisalverto Bonilla (0-1) fue el perdedor y José Mesa Jr. (1) salvó el choque. Mañana viernes 11 de julio el acorazado carabobeño se medirá a Samanes de Aragua a las 7:00 de la noche en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia para lo que será el cuarto choque del round robin 2025. 

Fotos: Wilmer Alvarado / Prensa Marineros  

Beatriz Espina rompe tabúes con diversión en ¡Y así se hace el Sexo!

La venezolana se atrevió a sacar provecho a lo que muchos evitan decir, en una experiencia educativa, liberadora y divertida. El show será el 25 de julio en Teatrex El Bosque

 

Prensa.- Beatriz Espina llega a Venezuela, para compartir su show en vivo “¡Y así se hace el Sexo!”, en una noche en la que el público va a vivir una experiencia exclusiva, donde aprenderán sobre este tema y en la que ella promete hacerlos reír muchísimo, con todo lo que tiene preparado la especialista, la cita es el 25 de julio en Teatrex El Bosque, a las 8:00 p.m.

Este evento es para mujeres, hombres y parejas mayores de 18 años, que quieren reconectar con su deseo, su autoestima y su poder personal sin vergüenza.

“Mi gira surgió, porque en algún momento no tenía cupo para los pacientes en mi consulta, decidí crear una charla, donde podía resolver los problemas más comunes de mujeres, hombres y parejas, en ese momento se llamaba ‘sin tabú’, fue un regalo que les hice a todos de Navidad, ese día descubrí mi talento de poder ayudar masivamente en la educación sexual y emocional, así sin darme cuenta, le he dado la vuelta a Latinoamérica”.

 

Beatriz Espina tiene una forma única de transmitir sus conocimientos, su estilo es a través de gestos y mímicas, el arte de la dramatización, la energía de la música y dinamismo, para hablar del sexo, con mucho respeto.

“¡Y así se hace el sexo!”, es un show que se divide en tres niveles. “El humor y la energía van de la mano en la nueva vanguardia de la educación. El primer nivel va destinado a la sexualidad, en el nivel dos, explico los códigos, herramientas, en el tercer nivel, se enfoca en las variantes del amor, una clase increíble de autoestima, femenina y masculina, y muchos detalles más que no quiero adelantar, porque deben vivirlo, todo lo integro en bailes y soltura como terapia, acompañados de muchas risas”. 

 

 

Beatriz Espina, magister en sexología, quiere que su público se lleve de cada show, aprendizaje de técnicas, métodos, ritmos, accesorios para poder ser mejor en la intimidad, también desea que aprendan del amor, “entre el sexo y el amor, a pesar que están separados, son el puente perfecto para unirnos, invito a reflexionar, romper tabúes, que tengan mejor autoestima, sobre todo, que se divierta mucho en los juegos que hacemos”.

 

El 25 de julio el show “¡Y así se hace el sexo!” de Beatriz Espina, promete cambiar mentalidades y brindar mucha diversión. Las entradas para esta noche en el Teatro El Bosque, las pueden adquirir en la página web de goiiiilive