|
Periodista, Publicista, Locutor, Comentarista de Béisbol-Cine, Profesor, RRPP #NelsonRafael013 en Twitter, Instagram y YouTube
|
Prensa / Caracas, Venezuela.— El afamado consultor, Luis Manuel Bohórquez, presenta su nueva obra editorial, una guía dirigida a líderes empresariales interesados en la transformación digital y la inteligencia artificial aplicada al crecimiento sostenible.
La publicación, titulada Potencia tu negocio con transformación digital e inteligencia artificial: la guía práctica para empresarios que quieren crecer con tecnología, propósito y estrategia, ya se encuentra disponible en Amazon.
La propuesta editorial ofrece un enfoque eminente a lo que se refiere a las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de forma práctica y accesible, pensado para quienes toman las decisiones, no para quienes instalan los programas, mediante casos reales de éxito en América Latina y Estados Unidos. La obra explica cómo implementar soluciones de IA con criterios éticos, rediseñar procesos para obtener mayor eficiencia y digitalizar operaciones paso a paso, evitando los errores más comunes.
La autoría recae en un consultor y conferencista internacional con más de una década dedicada a la asesoría empresarial; su trayectoria incluye intervenciones exitosas en Venezuela y Estados Unidos. Además de su trabajo como consultor, Luis Manuel Bohórquez es miembro activo del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) y ha sido distinguido con galardones como el “Tacarigua de Oro Internacional” y el “Premio Emperador Internacional” por su aporte en innovación, tecnológica y difusión.
Los orígenes profesionales de Bohórquez, se remontan a la empresa familiar en Maracaibo, estado Zulia, donde desarrolló una visión orientada a la mejora continua y la implementación de soluciones innovadoras. Esa experiencia práctica cimentó su capacidad para acompañar a organizaciones de distintos tamaños en procesos de transformación medibles y sostenibles. A partir de los próximos meses iniciará el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que complementarán su labor docente y consultiva: nuevas conferencias, programas de formación y soluciones aplicadas para pymes que integran IA responsable y estrategias digitales adaptadas al contexto latinoamericano.
Para seguir su trabajo y conocer
lanzamientos venideros, pueden visitar su cuenta de Instagram @luisconsulting y
para adquirir el ejemplar en Amazon visitar el siguiente enlace: https://www.amazon.com/-/es/
El proyecto «Herencia italiana: una mirada a través de ellas» destaca a diez profesionales de origen italiano que, a través de su compromiso y éxito, honran los valores de sus antepasados.
|
|
Tom Vivas presenta su ópera prima autoral, un viaje teatral que fusiona música, poesía y resiliencia, y que incluye una función especial a beneficio del páramo merideño.
Prensa.- “Circo Capital”, el innovador espectáculo musical creado e interpretado por Tom Vivas, llega a la Asociación Cultural Humboldt los días 5 y 6 de septiembre, con una función especial solidaria el sábado 6 a las 11:00 a.m., cuyos fondos se destinarán a apoyar familias afectadas por las recientes lluvias en Mérida, tierra natal de este artista.
Un musical con alma social
Tras la tragedia en Mérida, Tom Vivas y su equipo transforman el escenario en un abrazo solidario: "Mérida siempre ha sido luz para todos, y hoy nos toca ser esa luz para Mérida. No tengo otra maquinaria más que un escenario y una voz, y los pongo al servicio de mi gente", declara el cantautor.
“Circo Capital” es una metáfora de la vida moderna, donde el caos, el amor y la resistencia se entrelazan con 14 canciones originales – pop-rock, baladas y sonidos urbanos –, ejecutadas en vivo por una increíble banda. El montaje, dirigido por Alejandro Míguez con guía creativa de Marisol Martínez, rompe la cuarta pared, invitando al público a ser parte de un circo íntimo y audaz.
Un viaje entre lo extravagante y lo vulnerable
Tom Vivas encarna a un presentador de circo que oscila entre dos facetas: el showman carismático y sarcástico que celebra el caos urbano con temas como "Lánzate" y "Bailando la vida"; y el artista vulnerable que confronta el amor perdido y la soledad en canciones como "Calla" y "Hojas secas".
Con proyecciones, juegos de luces y una bailarina que interactúa con elementos simbólicos – como un sombrero mágico –, la obra explora contradicciones humanas: "Este circo no es perfecto, pero es nuestro. Hoy, su carpa se extiende para cobijar a quienes más lo necesitan", reflexiona Vivas.
Tom vivas: Un artista que trasciende formatos
Licenciado en Música, actor, compositor y director audiovisual, Tom Vivas es un referente del teatro musical venezolano. Ha protagonizado obras como “Los miserables”, “Casi normal”, “Bella y Bestia”, “El hombre de La Mancha” y “Matilda”. En 2024, ganó el Premio a Mejor Música en el Festival de Cine Venezolano. Con “Circo Capital”, su primer proyecto autoral, consolida una carrera que fusiona disciplinas: "’Circo Capital’ no solo es arte: es un llamado a reír, llorar y resistir. Brindo por esta carpa rota, porque bajo su lona cabe el que cree en magia y el que sigue remendando heridas con canciones", concluye Vivas.
La Asociación Cultural Humboldt
Nacida en 1949 con el objetivo de difundir y fomentar nacional e internacionalmente las culturas venezolana y germánica, en sus aspectos científicos, literarios, artísticos y lingüísticos, la Asociación Cultural Humboldt ofrece producciones de primer nivel en cuanto a música clásica, popular e infantil; obras de teatro y teatro musical; conferencias; recitales; presentaciones de danza; exposiciones; ciclos de cine; entre otras.
Funciones
“Circo Capital” se presentará en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt el viernes 5 de septiembre a las 7:00 p.m., y el sábado 6 de septiembre a las 11:00 a.m. – función benéfica para Mérida – y a las 6:00 p.m.
Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m.; a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com; y escribiendo al número +584242401951.
La Asociación Cultural Humboldt está ubicada en el corazón de San Bernardino, entre el Hotel Ávila y el IESA, Av. Juan Germán Roscio, cruce con Av. Jorge Washington, Caracas. Cuenta con estacionamiento y vigilancia.
Instagram y X: @asohumboldt
Facebook: @asohumboldtcaracas
DBRP Group www.tomvivas.com
@TomVivas │ #CircoCapital
"Porque seguir cantando cuando ya no hay música es el acto más rebelde de todos"
– Tom Vivas.
La cirugía bariátrica no sólo transforma el cuerpo. Practicada con precisión y empatía, permite al paciente reconstruir su proyecto de vida. Es una herramienta concreta para vivir a plenitud, con salud y paz, abriendo una puerta emocional a quienes han vivido años atrapados en el dolor, el aislamiento y la desesperanza que deja la obesidad.
Prensa.- La obesidad no se mide solo en kilos. También pesa en la autoestima, en la vergüenza, en el miedo a ser juzgado. “La obesidad te hace alejarte del mundo y te hace sentir que ya no hay salida”, afirma el Dr. Wartan Keklikian, cirujano especialista en cirugía laparoscópica bariátrica. “El paciente se deprime, tiene vergüenza de su cuerpo y su autoestima está por el piso”.
En medio de esta situación, la cirugía bariátrica mínimamente invasiva no solo transforma el cuerpo. También abre una puerta emocional para quienes han vivido años atrapados en el dolor, el aislamiento y la desesperanza que deja la obesidad. Esta intervención, cada vez más segura, representa un antes y un después en la vida de miles de pacientes que no solo buscan perder peso, sino recuperar su bienestar integral.
El juicio social y el estigma
De acuerdo con el Dr. Keklikian, el dolor emocional que sufre el paciente con obesidad se convierte en un círculo vicioso. “Busca refugio en la comida y eso se perpetúa… hay más comida para sentirse ‘bien’ pero también hay más obesidad”. El aislamiento se profundiza. “Muchas personas tienen miedo del bullying… la gente mala se burla y eso hace aumentar su depresión”.
El estigma pesa tanto como la enfermedad. “El mismo paciente cree que tiene la culpa de ser obeso, pero está luchando contra sus hormonas y sus genes”, explica el especialista.
El doctor Keklikian comparte la experiencia de uno sus pacientes que llegó a pensar que su vida se había derrumbado al sentir su propio cuerpo como un obstáculo: “No podía caminar sin jadear, ni jugar con sus hijos… sentía que se iba a ir y que los dejaría solos y desamparados”.
El rol del psicólogo antes y después de la cirugía
La cirugía no es mágica, requiere preparación emocional. “El psicólogo tiene que ver por qué el paciente engordó para que no le vuelva a ocurrir. Tiene que ayudarlo a mejorar su relación con la comida.”
Antes de la intervención, el acompañamiento psicológico es clave para determinar si el paciente es apto o no para la cirugía y tiene que identificar trastornos que pudieran agravar o complicar la intervención. “La cirugía puede salir perfecta, pero si el paciente no la cuida se podría ser muy grave”, afirma el especialista
Después, el reto continúa porque el paciente debe manejar el cambio de su imagen corporal. “Muchos llegan a pensar ‘este no soy yo’ y se pueden deprimir aún más”.
Un compromiso de por vida
A quienes creen que la cirugía es una salida cómoda, el doctor responde con firmeza: “Nunca es una salida fácil. Hacerse una cirugía implica que uno tiene que cambiar de por vida”. La obesidad, insiste, no es culpa del paciente.
El proceso exige compromiso. “Es cirugía, medicina, psicología, terapia, someterse al riesgo de la operación, pasar el dolor del postoperatorio, el miedo, la ansiedad, la angustia, hacer cambios, ver su imagen corporal, tomar todos los suplementos de por vida, ir a los controles periódicos y, además, hacer dieta y ejercicio. En fin, no es un camino fácil”, advierte.
Recuperar la vida que se merece
La obesidad es una enfermedad crónica compleja que merece abordaje médico, emocional y humano. La cirugía bariátrica mínimamente invasiva no es una solución mágica, pero sí una herramienta poderosa para transformar vidas. “Cuando el paciente se compromete y recibe acompañamiento, no solo pierde peso: recupera su autoestima, mejora su salud, se reinserta en su entorno y vuelve a disfrutar de lo cotidiano. Mi misión como cirujano es ofrecer esa oportunidad con respeto, precisión y empatía.”
Más allá de la pérdida de peso, los cambios son profundos. “El paciente mejora todas sus enfermedades: resistencia a la insulina, diabetes, colesterol, hipertensión, apnea del sueño”, enumera el Dr. Keklikian. Pero también hay una transformación emocional: recupera su vida social, aumenta la autoestima, consigue empleo, mejora en el trabajo, en la educación y sus relaciones en general”.
La cirugía bariátrica mínimamente invasiva, practicada por el Dr. Keklikian, se convierte en una herramienta concreta para recuperar lo perdido. “…para recuperar la vida que realmente merece tener cada persona, una vida plena, feliz, sana, en armonía, en paz, y una vida con los seres queridos”, comenta el especialista.
Para más información sobre los procedimientos que realiza el Dr. Wartan Keklikian, visite sus cuentas de Instagram @drwartan y @tupesoidealcaracas.
|
Prensa ( Caracas, Venezuela - 25 de agosto de 2025.- La película Zafari, dirigida por la aclamada cineasta venezolana Mariana Rondón, ha sido reconocida en el 21° Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), donde recibió una Mención Especial a Mejor Película en la Competencia de Cine Chileno. Además, su protagonista, la actriz chilena Daniela Ramírez, fue galardonada como Mejor Interpretación.
Zafari es el resultado de un ambicioso esfuerzo colaborativo entre productoras de siete países: Sudaca Films (Perú), Paloma Negra (México), Klaxon Cultura Audiovisual (Brasil), Still Moving (Francia), Quijote Films (Chile), Selene Films (República Dominicana) y Artefactos Films (Venezuela).
Este proyecto es la sexta película del equipo de Sudaca Films, liderado por la dupla creativa de Rondón y la productora peruana Marité Ugás, coguionistas en Zafari y reconocidas por su multipremiada cinta Pelo Malo (2013).
El largometraje cuenta con un reparto internacional, donde brillan los talentos venezolanos Francisco Denis, Samantha Castillo y Alí Rondón, junto a la actriz chilena Daniela Ramírez. También participan los actores peruanos Varek La Rosa y Claret Quea.
La trama de Zafari nos sumerge en una fábula distópica y provocadora. La llegada de un hipopótamo a un pequeño zoológico desata un conflicto inesperado entre vecinos de diferentes clases sociales.
En un mundo cada vez más salvaje, el hipopótamo es el único que aún tiene comida, y su presencia se convierte en la clave de un misterio que desafía a los personajes a enfrentarse a sus instintos más básicos, como el hambre, el deseo y el miedo. Como comenta la directora Mariana Rondón: "Le proponemos al espectador verse en este espejo, mientras acompaña a nuestros personajes observando fascinados, horrorizados y excitados, las vidas ajenas".
Zafari llega a las salas de cine después de su estreno mundial en el 72° Festival de Cine de San Sebastián, de ganar el Premio del Jurado del Sindicato Francés de la Crítica de Cine en Biarritz y de un largo recorrido por festivales internacionales de cine.
Este 28 de Agosto la película se estrena en Perú y a partir del jueves 04 de septiembre, en las salas de cine en Venezuela y Chile, de manera simultánea.
En Venezuela distribuye: Blancica
El Centro Animal Service es el primero en el país en aplicar la Oxigenoterapia Hiperbárica en animales
Prensa.- Hace más de treinta años, la cámara hiperbárica para humanos comenzó a incorporarse en la práctica diaria de la medicina venezolana y, es hoy, uno de los equipos más usados por los especialistas para la administración de oxígeno a alta presión, con el fin de facilitar la recuperación de tejidos afectados, la cicatrización de heridas y otros beneficios.
En la medicina veterinaria, desde febrero del 2024 el Centro Animal Service, a cargo del doctor Ciro Ostos, implementó la cámara hiperbárica por primera vez en Venezuela, como dispositivo enmarcado dentro del programa de Medicina Integrativa, que permite someter a terapias regenerativas, antiinflamatorias, de cicatrización y desinfección a los animales, suministrándole oxígeno puro al 100% (grado médico), a presiones superiores a la atmosférica
“De esta manera, favorecemos reacciones físico-químicas que permiten elevar el coeficiente de difusión plasmático del oxígeno a todos los tejidos u órganos de interés en relación a las diferentes patologías que podamos estar asistiendo”, explica Ciro Ostos, director del Centro Animal Service.
Señala que, el equipo fue desarrollado en Argentina por un fabricante venezolano, y la capacitación la recibió del médico brasileño Marcelo Mazzi.
Bondades del tratamiento
La terapia por si sola tiene extraordinarios beneficios, pero integrada a los protocolos de tratamiento en áreas especializadas, como: dermatología, gastroenterología, neurología, fisiatría, psiquiatría, brinda un potencial adicional a todos esos protocolos y los optimiza. “Observamos una reducción sustancial o importante de los tiempos de recuperación del paciente y, en consecuencia, un mayor bienestar tanto de la mascota como del tutor”, asegura Ostos.
La oxigenoterapia hiperbárica puede ser utilizada en cualquier especie animal, “mascotas domésticas como no convencionales, fauna silvestre: aves, morrocoyes, serpientes, caballos, bovinos, camellos, todos pueden ser favorecidos por este protocolo, solo que en el caso del Centro Animal Service, en este momento solo tenemos disponible cámara monoplaza factible para tratamiento a pequeños animales”, precisa el especialista en medicina veterinaria.
Rendimiento de la terapia y tasa de éxito
Para un tratamiento inicial, el animal es evaluado previamente y, dependiendo de su patología, será incorporado a la cámara hiperbárica, en promedio de 10 y hasta 30 sesiones, en casos agudos, y de 30 a 60 sesiones, en casos crónicos.
El doctor Ostos recuerda que el primer paciente oficial, fue un cachorro pastor de 20 kg, el cual se sometió al tratamiento de cámara hiperbárica y pudo aliviarse de una afección en una de sus patas. Este caso marcó el inicio de más de 50 pacientes que han recibido aproximadamente 500 horas de terapia con una tasa de éxito del 90%. Recalcó que en el Centro Animal Service, la terapia es solo aplicada desde el punto de vista médico y no cosmético ni estético.
En la actualidad, se ha `podido elevar la expectativa de vida de un animal a 20 años, gracias a nuevos programas diagnósticos y terapéuticos, sumando la tecnología como la cámara hiperbárica, sanando así compromisos gastrointestinales, neurológicos, endocrinos, cardiovasculares, periodontales y otras patologías, logrando reducir tiempos de tratamiento.
El tratamiento de oxigenación hiperbárica puede ser aplicado a pacientes en gestación, es decir, desde que son fetos hasta sus afectaciones crónicas y mortales en su madurez, no hay limitante en la edad y el peso, a menos que sobrepase los 100 kilos, por la capacidad de la cápsula, cuyas dimensiones son de novecientos cincuenta metros cúbicos.
Primer Simposio
El 5 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simposio Venezolano de Oxigenoterapia Hiperbárica Veterinaria, con el propósito de ampliar información sobre los avances y bondades de la terapia hiperbárica.
El encuentro contará con la participación de especialistas internacionales y estará dirigido a todos los médicos veterinarios del país que se quieran sumar; así como a los tutores de mascotas, interesados en conocer los alcances de este tratamiento innovador.
Sobre Ciro Ostos y el Centro Animal Service
Egresado de la Universidad Francisco de Miranda, núcleo Falcón, el doctor Ciro Ostos, es médico veterinario con más de treinta años de ejercicio. Hace 2 décadas fundó el Centro Animal Service, ubicado en Caracas, donde brinda diversos servicios generales, como: vacunación, cirugía, cuidados diarios, medicina regenerativa, anestesia y terapia del dolor, hospitalización, econografía, hematología, química y oxigenoterapia.
Para mayor información, síguelos por su cuenta en Instagram @animalserviceca.
Prensa / Caracas, agosto de 2025.– La Red Profesionales RSE en el mundo, la primera red de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de Venezuela, anuncia en su séptimo aniversario la publicación de una guía gratuita y pionera que dirigirá a profesionales del área de Talento Humano. Esta herramienta busca facilitar la captación, selección y desarrollo de perfiles en las áreas de RSE y Sostenibilidad.
Con el objetivo de profesionalizar y fortalecer esta disciplina en crecimiento, la guía se presenta como un marco de referencia esencial que aborda los desafíos actuales del mercado en Venezuela. "En nuestro séptimo aniversario, continuamos con el compromiso de ofrecer herramientas claras para las organizaciones", señalan los directores de la Red, Daniel Orta y Noreyma Paz. "Esta guía es un paso clave para ayudar a las empresas a construir equipos sólidos y exitosos en la gestión estratégica de la RSE y la Sostenibilidad."
La guía, elaborada por el equipo de expertos de la Red, incluye puntos clave para profesionales del área de Talento Humano:
● Títulos y funciones: un listado de los títulos de cargo más frecuentes y las funciones asociadas a cada uno.
● Competencias clave: la identificación de las competencias técnicas y habilidades blandas necesarias para un desempeño exitoso.
● Preguntas de entrevista: un conjunto de preguntas clave para evaluar la experiencia y el dominio de los candidatos.
● Propuesta de valor: orientaciones para estructurar una oferta de valor que atraiga y fidelice a los mejores talentos del sector.
Un recorrido de 7 años de crecimiento e impacto
A lo largo de sus siete años, la Red Profesionales RSE en el mundo se ha consolidado como un referente en Venezuela y a nivel global, conectando continentes y fomentando la colaboración. Sus logros más destacados incluyen:
● Más de 150 egresados de sus diplomados internacionales avalados por la Universidad Central de Venezuela.
● Más de 100 eventos de formación, networking y voluntariado social.
● Más de 500 alianzas a nivel mundial
La red invita a los profesionales y empresas a conocer esta nueva guía que busca potenciar el talento venezolano en un área de creciente importancia a nivel global.
Para acceder a la guía de forma gratuita y conocer más sobre la Red, visita www.profesionalesrse.org o el perfil de su cuenta en la red social Instagram @ProfesionalesRSE
Acerca de la Red Profesionales RSE en el mundo
La Red Profesionales RSE en el mundo es la primera red de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de Venezuela. Fundada el 28 de agosto de 2018, su misión es profesionalizar y promover el sector a través de la formación, el networking y la generación de conocimiento, conectando a profesionales y organizaciones a nivel global.