|
Periodista, Publicista, Locutor, Comentarista de Béisbol-Cine, Profesor, RRPP #NelsonRafael013 en Twitter, Instagram y YouTube
|
Tendrá un aforo para 30 mil personas
Prensa.- Los días 2 y 3 de agosto se llevará a cabo en Caracas, la más grande feria para niños denominada “Monumental Mundo Infantil”, donde los más pequeños de la casa podrán disfrutar de atracciones inflables, maratón baby, spa de niñas, conciertos, shows de magia y payasos, zona gamer, juegos interactivos, espectáculos de baile, concurso de canto y demás aventuras.
Como parte de la proximidad de las vacaciones escolares, el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, será el epicentro por primera vez de este gran evento de entretenimiento, con la presentación de shows de personajes favoritos como: El Mundo de Sarah, July y Noah, La Academia de Baile de Estrella Hurtado, Isa Sophía, entre otras.
Esta atractiva propuesta infantil que arriba a la décima segunda edición, tendrá un aforo para 30 mil personas y ocupará más de 5 mil metros cuadrados del piso 4 del Estadio Monumental de Caracas, ubicado en La Rinconada, donde se congregarán más de 100 stands con una amplia variedad de marcas relacionadas al rubro infantil. Se podrán adquirir productos desde el período prenatal hasta los 12 años de edad, que incluye moda, accesorios, salud, juguetes, regalos, servicios y mucho más.
La exposición está dirigida a toda la familia, donde confluirán fabricantes, distribuidores, importadores de productos para niños y adolescentes, así lo informó Antonieta Cobo, directora general de Antonieta Cobo Producciones, encargada del montaje de esta iniciativa recreativa en Caracas.
Antonieta Cobo, con más de 30 años de experiencia en el área de la organización y producción de eventos en Venezuela, indicó que los niños y adolescentes necesitan de este tipo de espacios para el esparcimiento en la ciudad capital y por eso se ha enfocado en realizarlos.
En lo que respecta al área gastronómica, habrá una zona gourmet con más de 50 puntos de comida de gran variedad para todos los gustos.
De igual manera, Antonieta Cobo garantizó un gran despliegue de seguridad para los asistentes y amplio espacio para estacionamiento, con el fin de asegurar, una agradable experiencia vivencial.
Ya están disponibles las entradas en la plataforma Red Ticket @redticket_ve con un valor de 5$.
La feria “Monumental Mundo Infantil”, se realizará en el horario de 10:00 am a 9:00 pm en el piso 4 del Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, en La Rinconada.
Para mayor información visita sus cuentas en Instagram @antocoboproducciones @monumentalinfantil.
|
A continuación el enlace de la canción en Spotify:
https://open.spotify.com/intl-
Como sus sencillos predecesores “Bruja” y “Ojos”, la grabación de esta canción se realizó con la ayuda de dos personas clave: Andrés “Andrecho” Sequea (@ndrecho), quien estuvo a cargo de grabar la batería y Ricardo Pérez (@_ricardosan66_) que en su estudio se grabaron las guitarras y bajo de “Herramienta”. La canción fue mezclada y masterizada por Joshua González.
Damián Hernández (@dami.flecha) fue el encargado de la fotografía para este sencillo. Como se realizó la vez anterior, la portada de “Herramienta” fue diseñada por todos los músicos en una sesión creativa después de uno de sus ensayos.
La banda ganadora de la primera edición de la “Batalla de Bandas: Honor y Gloria Caracas” seguirá esforzándose para cumplir el plazo que se impusieron ellos mismos de lanzar una canción cada 40 días.
Para más información de Nueve Noventa puedes ingresar a sus redes sociales @nuevenoventa_ en X, y @nuevenoventaoficial en Youtube, Instagram y Facebook.
Crédito de fotografía: Damián Hernández
El Centro Venezolano Americano comenzará la
celebración de su 85 aniversario con un evento musical titulado “8 décadas de
jazz en Caracas”, a cargo de la cantante Biella Da Costa junto a Álvaro Falcón
y su banda, que tendrá lugar los días sábado 5 de julio a las 7:30 p.m. y
domingo 6 de julio a las 11:00 a.m., en el Centro Cultural Chacao.
Prensa.- El evento ofrecerá una mirada al jazz a lo largo de las 8 décadas de presencia del CVA en la vida cultural de Caracas, a través de un repertorio de jazz, ajustado a los comentarios que realizará Federico Pacanins como anfitrión, en torno a hechos que involucran personajes, crónica y música, en un especial recorrido histórico donde se destaca la importante presencia del CVA como centro cultural binacional.
La cantante venezolana Biella Da Costa será la encargada de interpretar el repertorio de este concierto, acompañada por una banda integrada por Álvaro Falcón (guitarrista, arreglista y director musical), Willie Croes (teclados), Juan Carlos De La Cruz (bajo), Miguel De Vincenzo (batería), Darwin Manzi (trompeta), Luis Blanco (trompeta), Edwin Ruiz (saxo), Wilmer Antique (saxo barítono) y Héctor Velázquez (trombón).
Biella Da Costa posee una amplia trayectoria musical que la ha llevado a presentarse en importantes escenarios del mundo, como Carnegie Hall, Sydney Opera House, Montreux Jazz Festival, entre otros. Ha publicado varios discos dentro de los géneros del jazz, blues, rock y música contemporánea. Ha sido galardonada con el “Premio Nacional del Artista” como revelación y cantante del año. Ha colaborado con "Silk Road Ensamble" con la obra "Falling out of time" del compositor argentino Osvaldo Golijov. Su más reciente producción “Por Fin” presenta 10 temas originales.
Según expresa en el libreto del espectáculo Federico Pacanins (productor ejecutivo, guionista y cronista escénico del evento), no es pura casualidad comenzar esta celebración aniversaria con algo del swing que impulsó la binacionalidad cultural, promovida por doña Margot Boulton de Bottome en el año de la fundación del Centro Venezolano Americano… “el jazz, entonces y ahora, un género musical de origen norteamericano que ciertamente ha sido un vehículo de binacionalidad (...) Y es que el jazz siempre ha sido un eficiente vehículo cultural de hermandad, de buenos deseos, de lenguaje aprendido y compartido”.
El Centro Venezolano Americano, CVA, es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1941 por Margot Boulton de Bottome, con el fin de promover la amistad entre los pueblos de Venezuela y Estados Unidos de América a través del intercambio cultural y la enseñanza de sus idiomas, formando a la fecha a varios millones de personas, y 20 mil becas a jóvenes de escasos recursos, a quienes les ha brindado la oportunidad de tener una segunda lengua. Con casi 85 años de acción ininterrumpida, el Centro Venezolano Americano desarrolla proyectos y programas de trascendencia colectiva en el área de las artes escénicas (teatro, cine, danza), así como de la música (festivales y conciertos) y artes visuales. Del mismo modo, organiza talleres y seminarios de actualidad afines al intercambio binacional.
El evento musical “8 décadas de jazz en Caracas”, que dará inicio a la celebración del aniversario del CVA, se estará presentando los días sábado 5 de julio de 2025 a las 7:30 p.m. y domingo 6 de julio de 2025 a las 11:00 a.m., en el Teatro del Centro Cultural Chacao, ubicado en la avenida Tamanaco, El Rosal, Caracas. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del teatro y a través de www.liveri.com.ve.
Cabe
destacar que la programación cultural diseñada para celebrar el 85 aniversario
del CVA se llevará a cabo desde julio de 2025 hasta diciembre de 2026 en
distintos espacios culturales de Caracas, universidades y plazas, así como en
la sede del CVA Las Mercedes.
Más información puede ser consultada a través de las cuentas @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en X y Facebook.
El Dr. Wartan Keklikian, pionero en la aplicación de tecnologías avanzadas en cirugía, explica cómo el sistema Da Vinci revoluciona los procedimientos mínimamente invasivos, a través de incisiones reducidas, recuperación más rápida y una visión tridimensional optimizada.
Prensa.- Las intervenciones quirúrgicas han evolucionado hacia una era de precisión con la integración de sistemas robóticos. En este contexto, el Dr. Wartan Keklikian, reconocido cirujano general venezolano, especialista en laparoscopia y tratamiento de la obesidad, ha incorporado a su práctica la cirugía robótica con el sistema Da Vinci, la tecnología más sofisticada en operaciones mínimamente invasivas.
“El Robot Da Vinci es, en esencia, un sistema de laparoscopia extremadamente avanzado. Facilita procedimientos complejos con gran precisión; pero es crucial entender que no opera por sí solo. El cirujano siempre lo controla desde una consola o centro de comandos”.
Desde su aprobación por la FDA en el 2000, el sistema Da Vinci ha ampliado su alcance y cuenta hoy con más de 6.000 unidades en todo el mundo. En Venezuela, aunque existen algunos modelos “antiguos” instalados, actualmente “el único centro que tiene un robot Da Vinci de última generación, es el Hospital de Clínicas Caracas, que es el que utilizo en mis procedimientos”, dice el Dr. Keklikian.
¿Cómo funciona esta tecnología?
El equipo consta de tres elementos clave: un carro de visión que proporciona imágenes detalladas; el robot propiamente dicho, con sus brazos quirúrgicos, y la consola desde la cual opera el cirujano. “Veo el interior del paciente en 3D con una nitidez asombrosa y una amplificación considerable”, explica el doctor. “El robot sigue mis movimientos con una precisión milimétrica y sin vibraciones, con una libertad de acción impresionante”.
Los instrumentos, diseñados para ofrecer una movilidad superior a la de la muñeca humana, hacen posibles maniobras en espacios reducidos con una destreza sin precedentes.
Beneficios tangibles para el paciente
“El Da Vinci permite hacer todas las cirugías laparoscópicas con ventajas notables”. Con incisiones de apenas 8 mm, se reduce el impacto en los tejidos, por lo que hay menos dolor postoperatorio, menor trauma, una mejor estética y una recuperación más rápida con menor estancia hospitalaria”, afirma el Dr. Keklikian. Además, su exactitud minimiza riesgos y mejora los resultados en cirugías complejas como las oncológicas o en una prostatectomía radical, donde la precisión ayuda a preservar la función eréctil y la continencia; o en las operaciones de hiato esofágico, donde preservar el nervio vago es crucial.
Una mejor experiencia para el especialista
La utilización del sistema Da Vinci también implica ventajas para el cirujano. “Opero sentado, con una visión muy amplificada y en tres dimensiones, con detalles que en una laparoscopia normal no son posibles”, describe el especialista. “El robot no tiembla, mejora mis acciones y me ofrece una libertad de movimientos impresionante”.
Para lograr todo esto, hay una curva de aprendizaje. El cirujano debe entrenarse para manejar el robot eficientemente, lo cual incluye incontables horas en simuladores. “No es que se le enseñe a operar al cirujano, sino que se le enseña a usar bien el robot. Te entrenas para armar y desarmar el robot, para ponerlo operativo y para resolver fallos técnicos en caso de ocurrir alguno”, detalla. Finalmente, se requieren al menos dos procedimientos supervisados antes de operar de forma autónoma.
Evidentemente, una cirugía con el Robot Da Vinci es mucho más costosa que una intervención por laparoscopia tradicional. “Esa es la gran limitante”, reconoce el Dr. Keklikian. “Pero, aquellos pacientes que pueden acceder a ella, verán muchos beneficios. Está recomendada para todas las cirugías laparoscópicas que quieran hacerse con precisión milimétrica, de manera segura y eficaz”, concluye el especialista.
Para más información, visita las cuentas del Dr. Wartan Keklikian en Instagram: @drwartan y @cirujanolaparoscopico.
Fotos: equipo de comunicaciones WK
La Clave es la codiciada fiesta salsera de Caracas que celebra nueva edición con Coco y Sabor Matancero
Prensa YM Agency.- Caracas se prepara para una noche inolvidable donde la tradición y la música afrocaribeña se fusionan bajo las estrellas. En esta ocasión, Bajo el Árbol rendirá tributo - a través de La Clave- a San Juan con ofrendas, un altar y la fuerza ancestral de los tambores, reafirmando su compromiso con la cultura y la identidad venezolana.
El cartel de esta nueva edición de La Clave está encabezado por Coco y su Sabor Matancero, agrupación venezolana fundada en 1984 por el maestro Freddy “Coco” Ortega, músico caraqueño dedicado a cultivar y promover la música afrocaribeña, especialmente la cubana. Con un estilo propio y un “sabor matancero” que evoca el son cubano y los ritmos de raíz africana, Coco y su agrupación han conquistado escenarios en Venezuela, Cuba, Colombia, Puerto Rico, EE.UU., Brasil y Curazao, acompañando a leyendas como Celia Cruz, Cheo Feliciano y Oscar D’León. Su trayectoria y calidad musical garantizan una velada de auténtica salsa y swing caribeño.
La celebración contará además con la energía de Los Tambores de la Sábana, quienes encenderán la noche con su percusión tradicional, y la selección musical de los DJ’s Nicolás Herrada y Gwiro, reconocidos por mantener la pista de baile vibrando hasta el último minuto.
Como es tradición, la locación de La Clave se mantendrá en secreto y será revelada pocos días antes del evento, manteniendo el misterio y la expectativa que han convertido a esta fiesta en la experiencia musical a cielo abierto más esperada de Caracas.
Las entradas ya están disponibles en www.passline.com y puedes seguirlos a través de sus redes sociales como @bajoelarbol
¡Celebra a San Juan y baila Bajo el árbol y el cielo caraqueño con La Clave!
Prensa.- El próximo sábado 28 de junio, a las 4:00 p. m., la Asociación Cultural Humboldt se transformará en un escenario de profunda espiritualidad con el esperado concierto del Venezuela Gospel Choir. Bajo la dirección de la talentosa Carolaine Noguera, este evento promete ser una experiencia musical inolvidable titulada "La historia de Cristo en gospel: Crucifixión y Resurrección".
A través de interpretaciones conmovedoras y una puesta en escena impactante, el concierto explora los momentos más trascendentales de la historia de Cristo. La fuerza del género gospel se fusiona con episodios de drama y actuación, transmitiendo un mensaje de fe, esperanza y redención.
La presentación contará con la participación estelar del reconocido músico Kelvin Aponte, quien dirigirá el set de cuerdas musicales, aportando profundidad a la interpretación. Además, bailarinas de danza contemporánea enriquecerán la puesta en escena, sumando expresión artística al espectáculo.
La banda oficial del Venezuela Gospel Choir será la encargada de acompañar musicalmente este evento, ofreciendo una energía vibrante y poderosa al repertorio. Como invitados especiales, el concierto contará con la destacada participación del United Christian Church Choir, un grupo coral que complementará la presentación con su talento y pasión, enriqueciendo aún más esta velada única.
Mucho más que un concierto, será una experiencia de inspiración y conexión espiritual a través del gospel, perfecta para creyentes y amantes de la música.
Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m., y a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com.
La Asociación Cultural Humboldt está ubicada en el corazón de San Bernardino, entre el Hotel Ávila y el IESA, Av. Juan Germán Roscio, cruce con Av. Jorge Washington, Caracas. Cuenta con estacionamiento y vigilancia.
Más información en las redes sociales: Instagram y X: @asohumboldt / Facebook: @asohumboldtcaracas.
Una obra que celebra 47 años de pasión por el arte y la diversidad cultural
Prensa / Caracas, junio de 2025.— Bajo la dirección visionaria de la maestra Isabel Palacios, la Camerata de Caracas presenta «Un Camino a Santiago», un espectáculo multisensorial que trasciende fronteras y conecta al público con lo más profundo de la condición humana. Con cuatro únicas funciones los días 21, 22, 28 y 29 de junio a las 4:30 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, esta obra promete ser un viaje emotivo donde la música ancestral, la danza y la palabra tejen un relato universal sobre fe, amor y resistencia. Las entradas ($25 general) están disponibles en las taquillas del teatro Teresa Carreño y a través de la plataforma digital www.maketicket.com.ve.
Un viaje que comenzó hace siglos… y 47 años en Venezuela
«Un Camino a Santiago» no es solo un concierto: es una peregrinación artística. Inspirada en el histórico Camino de Santiago —ruta milenaria que ha unido a viajeros de todas las culturas—, la obra rinde homenaje a quienes caminan en busca de esperanza. Pero también celebra el sueño de Isabel Palacios, quien desde hace 47 años ha dedicado su vida a preservar y difundir la música renacentista, barroca y el patrimonio musical americano.
"Esta obra es un riesgo, como todo viaje —confiesa Palacios—. Habla de personas que aman, sufren y sueñan en un mundo diverso. Pero también es un canto a lo que nos une: la música que no entiende de razas, la danza que libera y las historias que nos hacen humanos".
«Un Camino a Santiago» trasciende el escenario para convertirse en un espejo de nuestra humanidad compartida. La obra nos revela que cada peregrino lleva consigo historias universales: aquellos que aman con pasión, trabajan con esperanza, ríen entre lágrimas y sueñan contra toda adversidad. En meticulosos ensayos, los artistas han preparado cada nota y movimiento para tejer este mosaico cultural donde confluyen las tradiciones del Viejo Mundo con los ritmos del continente americano. Más que un espectáculo, es una invitación al reencuentro: con nuestras raíces mestizas, con la fuerza transformadora del arte y, en última instancia, con nosotros mismos. Los músicos de la Camerata de Caracas guiarán al público en este viaje iniciático, donde el camino a Santiago se transforma en metáfora de nuestra búsqueda colectiva de significado, dejando claro que, aunque los paisajes cambian, la esencia del peregrino permanece intacta a través de los siglos.
La puesta en escena de «Un Camino a Santiago» reúne a los talentosos solistas, instrumentistas y voces de la Camerata de Caracas, acompañados por un grupo de destacadas figuras del arte venezolano. En el escenario, las voces y la narrativa estarán a cargo de Domingo Balducci, Beto Baralt y Gerardo Soto, quienes darán vida a las historias que inspiran esta travesía musical. La magia de la palabra y la poesía llegarán de la mano de Julie Restifo, Adriana Meléndez, Alejandro Migues y Ender Chirinos, artistas que imprimirán emoción y profundidad a cada relato.
El movimiento será protagonista gracias a los bailarines Emérita García, Daniela Tugues y Armando Díaz, cuyas coreografías transitan entre lo ancestral y lo contemporáneo, creando un diálogo visual que complementa la riqueza sonora de la obra. La música, por su parte, teje un tapiz de emociones al fusionar cantos sefardíes, melodías medievales, textos del célebre dramaturgo José Ignacio Cabrujas y composiciones originales de Isabel Palacios, llevando al público desde la melancolía hasta la alegría en un viaje inolvidable.
La presencia de Gonzalo Grau es un verdadero privilegio. Músico, compositor y arreglista de talla internacional, Gonzalo es una figura destacada en la escena musical venezolana y global, reconocido por su versatilidad al fusionar ritmos latinos con influencias de jazz, música clásica y más. Con una trayectoria que incluye nominaciones a los Premios Grammy y Latin Grammy, y como ganador del Premio de Compositores Europeos 2011 por su obra «Aqua», su aporte en la viola da gamba promete una dimensión sonora única a este homenaje.
«Un Camino a Santiago» es mucho más que un espectáculo: es un viaje emocional que invita a reflexionar sobre nuestros propios senderos, donde la fe y la amistad se convierten en faros que iluminan el recorrido. A través de una fusión artística sin fronteras, la obra celebra la diversidad con música y danza que abarcan tres continentes, demostrando que el arte es el lenguaje universal que nos conecta como humanidad. Además, al asistir, no solo vivirás una experiencia transformadora, sino que estarás apoyando un legado cultural: cada entrada contribuye directamente a la misión de la Camerata de Caracas de preservar y difundir ese patrimonio musical que ha inspirado al mundo durante siglos. Un encuentro con el arte que trasciende el escenario y se convierte en un acto de preservación cultural.
No dejen pasar la oportunidad de vivir esta experiencia que fusiona música, danza y emociones. Para mantenerse al día con las actividades de la Camerata de Caracas, los invitamos a seguir su cuenta oficial en Instagram @cameratadecaracas. Las entradas para "Un Camino a Santiago" ya están disponibles tanto en las taquillas del Teatro Teresa Carreño como a través de la plataforma digital www.maketicket.com.ve, ofreciendo múltiples opciones para garantizar su acceso a este espectáculo que celebra la diversidad cultural a través del arte.
"Aunque anochece, siempre el día amanece" — Isabel Palacios.
Coordenadas:
Fechas: 21, 22, 28 y 29 de junio
Hora: 4:30 p.m.
Lugar: Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño
Entrada General: $25
www.maketicket.com.ve
Taquillas del Teatro Teresa Carreño