domingo, 28 de julio de 2024

Paramount Pictures presenta el nuevo tráiler de Transformers Uno

 

Prensa Paramount Pictures.- 

SINOPSIS: Creados como hermanos, pero transformados en enemigos. En esta nueva película puedes ser testigo del origen que transformó nuestro mundo.

La esperada historia del origen de cómo los personajes más icónicos del universo TRANSFORMERS, Orion Pax y D-16, pasaron de ser hermanos de armas a convertirse en los enemigos jurados Optimus Prime y Megatron llegará a cines en septiembre de 2024.


Edwar Colina regresó a sus raíces para obtener nuevos logros

El derecho se desempeñó como abridor, al igual que en gran parte de su carrera en Ligas Menores, para aportar en mayor medida al senado

Prensa LMBP, Maracay (25/07/2024).- La carrera de Edwar Colina en Ligas Menores, desde que inició en 2016 en las sucursales de los Mellizos de Minnesota, mayormente lo llevó a desenvolverse como un lanzador abridor y así lo dejan en evidencia las 60 aperturas que tuvo en 92 presentaciones que efectuó a lo largo de todos los niveles hasta el 2023.

Pero luego de sobreponerse a una ausencia en los montículos de más de dos años debido a varias lesiones, incluida la operación Tommy John, el derecho se había desempeñado recientemente como relevista tanto en la filial Triple A de los Rangers de Texas en 2023, con quienes realizó 24 de 26 salidas desde el bullpen, y con los Navegantes del Magallanes en la 2023-24.

Sin embargo, cuando se incorporó a Senadores de Caracas para afrontar la campaña 2024 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional ese rol reciente cambió. Víctor Gárate lo incluyó desde el primer momento en la rotación de abridores y desde allí pudo aportar su grano de arena.

Fue una experiencia bonita volver a ser abridor a tiempo completo y recordar esa sensación, la emoción y adrenalina de desempeñar ese rol. De alguna manera fue gratificante el hecho de poder haber cumplido esa misma función durante toda la temporada”, expresó Colina en exclusiva para LMBP.net.

Durante la campaña, el diestro realizó 11 apariciones y todas fueron como iniciador, incluyendo ronda regular, semifinal y final, y aunque su efectividad en la primera etapa del campeonato fue de 5.85, poco a poco mejoró a medida que iban avanzando en el calendario.

Incluso, implantó un registro en la LMBP de más ponches propinados en un juego cuando enfrentó a Marineros de Carabobo el 21 de junio en el Estadio Universitario y pasó por la guillotina a 16 rivales, además de completar 8.0 entradas en blanco para llevarse la victoria, una de tres que tuvo en la contienda. Con esa hazaña además logró acreditarse el premio como Jugador de la Semana.

En este sentido, el oriundo de Guarenas estado Miranda, expresó que parte de su éxito estuvo en su preparación, que si bien cambió en comparación a lo que había hecho en las últimas dos zafras, la ajustó de tal manera para poder obtener buenos resultados.

Por supuesto que mi preparación cambió muchísimo, tanto para la temporada en general como para cada juego. Trabajé de mejor manera la parte física y mental, aparte que tenía más tiempo para estudiar a los rivales y así aplicar conocimientos sobre los planes dentro de cada compromiso. De esa manera me sentí más cómodo”, precisó.

Pero la mejor parte de Colina llegó en la postemporada. En esa etapa realizó tres inicios, dos en la semifinal ante Marineros y otra en la final ante Líderes, y el derecho las ganó todas. Dejó 3.71 de efectividad en 17.0 entradas para convertirse en pieza clave en el tercer título obtenido por su equipo.

Pienso que una de las claves para obtener estos buenos resultados en la temporada fue mantenerme saludable”, puntualizó. “También el hecho de atacar temprano en los encuentros y poder llevarlos según el plan que tenia establecido en cada momento, con la única mentalidad de poder ayudar al equipo a conseguir victorias

De igual manera resaltó la comunicación con su mánager Víctor Gárate. Al ser ex lanzador en todo momento entendió su proceso, le demostró confianza total y eso le ayudó a retomar el camino de los buenos resultados, algo que no pudo tener con Magallanes en la pasada zafra de la LVBP.

Edwar Colina cerró con buen pie su primera pasantía en la LMBP. Lo hizo como campeón y aportando en mayor medida a la causa del senado. Todo al regresar a sus raíces y prevalecer en el rol que en algún momento lo condujo a debutar en Grandes Ligas, algo que lo llenó de mucha felicidad y que tiene un valor adicional por hacerlo su tierra.

Por Ángel D. Conde Trujillo | Prensa LMBP

Foto: Fernando Oduber | Prensa Líderes

 

jueves, 25 de julio de 2024

Sandber Pimentel: Volvería a Venezuela una y otra vez

El infielder dominicano disfrutó al máximo su pasantía por Senadores y se despidió como líder ofensivo de la Gran Final 


Prensa LMBP
(24/07/2024).- La consagración de Senadores de Caracas por tercera ocasión, en una historia que apenas colecciona cuatro tomos, tiene realmente muchos protagonistas. El pitcheo mejoró considerablemente, la defensa se tornó impenetrable, pero -una vez más- fue la ofensiva la que marcó la diferencia y ahí se hizo grande Sandber Pimentel. 

El dominicano fue el primer refuerzo escogido por Senadores para la semifinal. “Necesitábamos al mejor bate disponible y era él”, dijo entonces el presidente del equipo César Collins. Pero en aquella instancia Pimentel no pudo producir como se esperaba y apenas bateó para .235 con solo un par de extrabases, aún así el equipo decidió seguir confiando en él y el tiempo les dio la razón. 

“El manager (Víctor Garate) me dio la confianza desde que me incorporé al equipo, fue siempre una mano amiga, me dejó hacer mi juego y tratar de hacer lo que yo sé hacer que es batear”, comentó el inicialista, que comenzó la temporada liderando la importación de Guerreros de Lara. 

“En la semifinal las cosas no salieron como esperaba, porque los pitchers también comen y estudian todos los días como sacarte out. Pero aquí nunca me presionaron, al contrario me dieron el respaldo que necesitaba para mejorar”, recordó el de Santo Domingo, que está próximo a cumplir 30 años. 

Y vaya que mejoró. Sandber Pimentel terminó siendo el líder ofensivo del Senado en la final ante Líderes de Miranda. Bateó para .500 con un par de jonrones, seis carreras impulsadas y cuatro anotadas, ganó ocho boletos y se ponchó solo en cuatro oportunidades. Además resultó valioso en la defensa, un rol en el que se ha esforzado por mejorar. 

“Trabajé mucho todo el año para mejorar mi defensa porque al principio solo me usaban como designado y yo sé que puedo defender y pudo hacerlo bien, así que también agradezco a Senadores por la confianza de dejarme en la inicial”, sostuvo Pimentel, que tiene muy claro cuál fue la clave del éxito en la final. 

“Ante Líderes tuvimos el plan de atacar los primeros pitcheos, a sus lanzadores les gusta poner el primer pitcheo en strike y fuimos al home buscando eso, salieron los batazos y todo se dio como esperábamos… Ver a Senadores campeón no me sorprende para nada, siempre fueron el equipo a vencer”, insistió el zurdo. 

Sandber Pimentel estaba viviendo su segunda experiencia en la Liga Mayor, en ambas oportunidad ha venido con Guerreros. Pero se adaptó rápido al Senado y conectó con el anhelo de ser campeón, al final del día su ética de trabajo le exige dar el 100% en cada lugar en el que está. 

“Yo simplemente soy un trabajador incansable, estoy donde me necesiten, de la manera que me necesiten, a mi me pagan por jugar beisbol y yo entiendo que debo dar lo mejor de mí en cualquier equipo”, explicó, insistiendo en que además disfruta mucho jugar en Venezuela.

“Me ha encantado jugar aquí, es muy especial… Me gusta mucho este béisbol, me gusta mucho Venezuela, porque se respira mucho béisbol, yo volvería una y otra vez, cada vez que me llamen”, añadió con una enorme sonrisa.
 
Por Yelimar Requena | Prensa LMBP
Foto: Prensa Senadores 

 


martes, 23 de julio de 2024

Caracas Campus, el nuevo espacio de innovación y colaboración en Caracas

La visión detrás de la renovación y las expectativas para este nuevo centro empresarial y cultural en Caracas

Prensa YM Agency.- Caracas Campus es un nuevo centro de innovación y colaboración ubicado en lo que anteriormente fue la torre de Procter & Gamble en La Trinidad, Caracas, el cual hizo su relanzamiento este 17 de julio. Un espacio, que ha sido completamente renovado y adaptado para albergar a empresas y emprendedores de diversas industrias. Busca fomentar la creatividad, el intercambio de ideas y la generación de oportunidades de negocio en la capital venezolana. Con una ubicación estratégica y unas instalaciones modernas y funcionales, Caracas Campus se ha convertido en un punto de encuentro para profesionales de diferentes sectores que buscan impulsar sus proyectos y conectar con otros emprendedores y empresarios. Además, el campus cuenta con espacios de coworking, salas de reuniones, un Hub de tecnología, áreas de descanso, zona gourmet, gimnasio y esperan abrir en el futuro cercano farmacia, supermercado y comercios de conveniencia para facilitar la colaboración y el trabajo en equipo.

El cambio de nombre responde a la apertura de los espacios internos, como un lugar multifacético que además de fomentar la colaboración entre empresas como Nestlé, Santa Teresa, Ridery, entre otras, ahora suma el dinamismo del público aledaño, en un ecosistema único donde todo cuadra. Con una gama de servicios y facilidades, incluyendo un espacio de emprendimientos tecnológicos, una agenda cultural permanente, oferta gastronómica variada y comercios de conveniencia, Caracas Campus espera atraer a personas de todas las edades interesadas en la diversidad de propuestas que ofrece, hasta convertirse en un punto cultural para toda la ciudad.

Thomas Bardinet, representante del grupo inmobiliario Arqos nos comentá, “se espera que la renovación tenga un impacto positivo en la comunidad de La Trinidad y en Caracas en general, destacándose por la conveniencia de encontrar todo en un solo lugar”. Este nuevo centro invita a todos a disfrutar de diversas actividades y experiencias, promoviendo la diversidad y el enriquecimiento cultural para todos los visitantes y residentes.

 

Para más información visita en Instagram @caracascampus.

 

“Carnada”: cinco náufragas, un conflicto y un tiburón

Lo que comienza como un emotivo reencuentro a propósito de una lujosa boda a la orilla de la playa termina convertido en un naufragio que pone en peligro la vida de cinco amigas. Se trata de la ópera prima de Hayley Easton Street y se inscribe en el género cinematográfico de supervivencia. Pero no sólo aumenta la adrenalina con las secuencias de acción, sino que suben a la superficie temas como la psicología humana, la conciencia ambiental y la lealtad al borde de la muerte. Mundo D Película la trae a la cartelera el próximo jueves 1 de agosto

Prensa Mundo D´Pélicula, Julio de 2024.- Desde que al llamado rey Midas de Hollywood Steven Spielberg se le ocurriera contar un thriller en el que el villano fuese una temible criatura marina (Tiburón, de 1975), la idea obsesionó a otros realizadores. Así llegó “Tiburón 2” en 1978, “Tiburón 3”, en 1983, por primera vez en 3D, y “Tiburón 4: La venganza”, en 1987. Más recientemente, se estrenó “Mar de Sangre”, de James Nunn, con otro grupo jovial que pretendía divertirse bajo el sol y no lo logró. ¿Qué tienen en común todas estas películas? El antagonista, el tiburón de turno que no tiene piedad en su hábitat natural. Si a este aspecto anterior se le sumara la historia de cinco amigas que se reencuentran para celebrar la boda de una de ellas en una playa de Manchester, el resultado será “Carnada” (su título original en inglés es “Something in the Water”), filme de la realizadora británica Hayley Easton Street, que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 1 de agosto.

¿En qué se diferencia “Carnada” del resto de las películas en las que el antagonista es un tiburón? En que se mete en las profundidades no sólo las de mar sino de las mentes de sus protagonistas. En este caso de trata de cinco amigas: la introvertida Meg (Hiftu Quasem), la aguerrida Kayla (Natalie Mitson), quienes vienen de terminar una relación amorosa debido a un terrible incidente callejero, la irreverente Ruth (Ellouise Shakespeare-Hart), la valiente Cam (Nicole Rieko Setsuko), y la hilarante Lizzie (Lauren Lyle), quien está a punto de casarse y es quien las invita a este lugar paradisíaco en Manchester en el que, un día antes de la boda, deciden navegar a una isla desierta. Es allí donde comienza lo que se convierte en la peor de sus pesadillas: un tiburón las obliga a huir y las hace naufragar en medio del océano.

Juntas deberán luchar no sólo contra los tiburones sino con la forma que tiene cada una de ellas de resolver semejante problema, de acuerdo a sus personalidades, talentos y visiones. En una historia como esta convergen naturalmente los géneros acción, drama, comedia (en una dosis mínima) y, por supuesto, suspenso. Todos enlazados de alguna manera con eso que la industria ha bautizado como “cine de supervivencia”. La directora de la cinta, Hayley Easton Street, menciona que no quería hacer otra película sobre tiburones. Por ello, el filme toca temas inusuales dentro de este tipo de historias como la homofobia, el valor de la lealtad y la toma de conciencia ambiental y los combina con algo más esperado en estas situaciones límite de la ficción (y también del mundo real): el choque de personalidades. Los puntos de giro, los cambios, las sorpresas del guion son tan devastadores y conmovedores. Ideal para los amantes del género.

Si deseas más información sobre “Carnada” (Something in the Water) visita @mundodpelicula en Instagram.

“Rómulo Betancourt, génesis y vigencia de la democracia”

 Un documental dirigido por Rodolfo Restifo.

Prensa, Caracas, julio 2024.- Producido en 1999, “Rómulo Betancourt, génesis y vigencia de la democracia” es un documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo que se estrena este domingo 21 de julio, en Cinesa Channel.

El estreno de este documental forma parte de una iniciativa de poner al alcance del público la historia del siglo XX venezolano, narrada a través de biografías de personajes destacados y temas de interés que nos unen como nación.

Bajo la dirección de Rodolfo Restifo, el documental narra la vida de Rómulo Betancourt, uno de los personajes más influyentes en la evolución política del siglo XX venezolano, a través de un valioso material fílmico inédito y su propio testimonio. 

En 54 minutos, conocerás cómo entre 1945 y 1948 Betancourt preside la Junta Revolucionaria de Gobierno y, luego de varios años de lucha política, es electo Presidente de la República para el período constitucional 1959-1964, dando así inicio a un nuevo ciclo en la historia política venezolana.

Disfruta del documental aquí: 

Kat Deluna se posiciona en los primeros lugares con 'Kruela'

Esta bachata urbana interpretada por la reconocida cantante de origen dominicano, irrumpe en el “Top Ten” de Monitor Latino.


Prensa.- El sencillo y video que lleva por nombre "Kruela", muestran una versátil propuesta de Kat Deluna, que emana sensualidad, una imagen renovada, y un nuevo sonido tropical.

El nuevo tema musical “Kruela" de la destacada artista Kat Deluna, se encuentra en los primeros lugares de los diferentes carteleras de música. 
 
  • Monitor Latino: #2 Cartelera Bachata y #8 Cartelera Top 50 en la Republica Dominicana
  • Record Report: #4 Latin Top 40 en Venezuela
  • YouTube Music: #3 Cartelera Nacional en Venezuela
  • Spotify: El Nuevo Tropical, Jangueo, Bachata Lovers, Vibras, Amor Tropical

“Kruela” se hace acompañar de un video musical que explora movimientos sensuales destacando el baile de la Bachata, resaltando la belleza de este ritmo, que aunque nuestro, se lo dimos al mundo. La canción es un himno para aquellos que retoman el camino del amor después de una ruptura sentimental.
 
 
Kat Deluna emocionada por este lanzamiento, amplió: “Estoy explorando un nuevo sonido dentro de la bachata urbana, en homenaje a mis raíces dominicanas".

La artista que recientemente firmó con Vengabu, una empresa multimedia de Emiratos Árabes Unidos, apenas comienza a darnos todo lo que viene de su parte este 2024, anunciando que pronto estará visitando República Dominicana y Venezuela.

“Kruela" se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y su video musical en el canal oficial de Youtube de la artista.
 
Nacida en Nueva York y criada en el rico tapiz de la diáspora dominicana, Kat Deluna mezcla diversas influencias musicales. Su éxito ¨Whine Up¨ con Elephant Man alcanzó la certificación Platino de Estados Unidos, vendiendo mas de un millón de copias, sacudiendo el mundo con sus icónicos pasos de baile. Doja Cat recientemente compartió un video con ¨Whine Up¨ en su cuenta de Instagram, subrayando la popularidad duradera.

Ha colaborado con artistas como Busta Rhymes, Akon y Lil Wayne, Arcangel, Don Omar acumulando mas de 700 millones de visitas en sus videos musicales, figurando en el top de importantes listas de numerosos países como es la de Billboard en Estados Unidos.

El jurado y el público de la 10ma edición del Festival CaracasDoc premian la diversidad de miradas y sensibilidades de los documentalistas venezolanos

Los premios principales se los llevaron “La despedida del lobo”,Chiche” y “Una ciudad ficticia que no se llama Caracas”.


Prensa.- La 10ma edición del festival de cine documental, CaracasDoc reunió distintas reflexiones de documentalistas venezolanos, principalmente de jóvenes, donde temas como la memoria, la familia, la muerte y la cultura con distintos tipos de exploraciones fueron recibidos por un público que cada día crece y buscan conectarse con historias reales.

En la segunda edición del concurso anual MicroDoc: Reloj de arena –obras documentales y de no ficción de 2 minutos de duración, con una temática señalada por el festival- Una ciudad ficticia que no se llama Caracas” de los jóvenes cineastas Sebastián Ruíz y Santiago Martín, fueron los ganadores del premio único al construir una obra.

En cuanto a los cortometrajes, el jurado otorgó dos reconocimientos al presente y futuro del cine nacional. “Chiche” del joven cineasta César Hernández, se llevó el premio de Mejor Cortometraje al seguir a sus personajes bajo una mirada carismática y encantadora, armando un relato minimalista alrededor de las particularidades de Chiche, su tío. Por otro lado “Ritual de luz” de la joven cineasta Jisbell Contreras, recibió una Mención Honorífica.

 

 

 

 

CaracasDoc un espacio para el encuentro y reflexión

Este año el Festival de Cine Documental CCSDOC conto con más de 500 espectadores que visitaron la sala de la Cinemateca Nacional para disfrutar de las distintas proyecciones que ofrecieron durante toda una semana, con una inauguración impecable y el estreno del Documental "La Diosa Quebrada" de Ximena Pereira que dejo al público asistente con una perspectiva distinta de la famosa escultura de la Reina y diosa María Liona, reina de las aguas, la naturaleza, y un símbolo cultural en la ciudad de Caracas; en el transcurso de este festival se celebraron distintas actividades desde espacios inspiradores para dejar las impresiones del publico como el conversatorio con los directores protagonistas del CCSDOC, dando a los asistentes una mayor motivación e inspiración de seguir haciendo cine venezolano y demostrando el gran potencial de la generación de relevo en la cinematografía nacional.

 

Cabe resaltar que los documentales exhibidos en CaracasDoc expresan la visión artística de los cineastas venezolanos experimentados y emergentes, utilizando potentes tratamientos visuales para contar historias que tienen el potencial de llegar a una audiencia global. Cada día el festival se fortalece y crece su audiencia, es un espacio para la reflexión, y el reencuentro donde directores y el público pueden encontrarse. El festival, se ha convertido en una plataforma importante para el cine documental venezolano y a través de la proyección de documentales de alta calidad, donde se fomenta la participación y el diálogo entre directores y espectadores.

La directora del Festival de Cine Documental CCSDOC, Carolina Dávila en las palabras de clausura agradeció a los cineastas que este año confiaron en el equipo de CaracasDoc, así como a todos los patrocinadores y aliados, antiguos y nuevos, por su apoyo al desarrollo de este espacio.

 

CCSDOC FESTIVAL ONLINE

Desde el 22 hasta el 28 de julio el público cinéfilo fuera de la ciudad de Caracas podrá disfrutar de las realizaciones cinematográficas exhibidas en la semana presencial del festival a través de la plataforma de CaracasDoc (www.caracasdoc.com) en todo el mundo, con algunas excepciones que solo podrán ser vistas en Venezuela. Desde el año 2020 a raíz de la pandemia el Festival Documental CCSDOC restructuro su formato presencial a mixto ofreciendo a los amantes de la cinematografía documental vivir el festival en línea y desde la comodidad de cualquier dispositivo con internet.

@caracasdoc

www.caracasdoc.com

info@caracasdoc.com

La Fundación Oswaldo Vigas Expande su Catálogo Razonado: Ahora Incluirá la Cerámica y muy pronto, la Escultura

 


PRENSA.- A dos años de la presentación pública del catálogo razonado del artista Oswaldo Vigas, que abarca su obra pictórica y de tapicería, la Fundación que lleva su nombre sigue trabajando arduamente para que esta plataforma, de consulta libre, contenga el más completo repertorio de obras del artista venezolano.

 

Con el objetivo de continuar impulsando su legado, este mes la Fundación Oswaldo Vigas suma a esta catalogación las piezas en cerámica, enriqueciendo de esta manera la comprensión sobre la versatilidad y diversidad creativa de maestro del modernismo latinoamericano. Estas obras, caracterizadas por su excepcional color y textura, revelan una faceta menos conocida del artista, destacando su habilidad para adaptarse y experimentar con distintos medios y materiales.

 

Desde sus inicios en 2022, este catálogo ha permitido a la Fundación, investigar, organizar temáticamente, rastrear colecciones y comprobar la autenticidad de la obra desarrollada por Vigas a lo largo de toda su trayectoria. Sin duda, esta herramienta, que al incluir la cerámica contará con más de 3.300 obras, desglosa de manera exhaustiva la destreza del artista en diversos medios. Tener un catálogo razonado de consulta pública incentiva la investigación en torno a la obra de Vigas, beneficiando tanto a público especializado, historiadores del arte, curadores y coleccionistas, como al público en general.

 

En palabras de Axel Stein, consultor de la Fundación, “Al ingresar a la sección de cerámicas del Catálogo Razonado, los usuarios podrán descubrir una colección de más de 200 obras de excepcional color y textura. Las cerámicas de Oswaldo Vigas se inscriben de manera muy especial no solo en el amplio espectro de la riqueza de medios expresivos abordados por el artista, sino de manera particular en el panorama nacional de las llamadas Artes del Fuego, que para la fecha (década de los 80tas), alcanzaba su apogeo en Venezuela.  Vigas incursiona en el campo con obras de carácter figurativo que encuentran nueva vida en objetos utilitarios como platos, vasijas o fuentes.  En un principio, Vigas pintó sobre planchas de cerámica y gres motivos clásicos de su pintura de caballete, y luego, animado por los resultados, abordó el material de manera más escultórica trabajando la cerámica de una manera totalmente original”.

 

 

Lo que viene para el Catálogo Razonado de Oswaldo Vigas: La Escultura.

 

La Fundación ha comenzado una meticulosa investigación sobre la obra escultórica que permitirá, en un futuro cercano, incluir dicha técnica dentro de la publicación online.

 

Influenciado por su trabajo en cerámica, Oswaldo Vigas comenzó a explorar la escultura en los años ochenta. Estas obras se caracterizan por una fusión de formas abstractas y figuras simbólicas, reflejando su interés por las culturas precolombinas y su búsqueda de una identidad artística propia. Utilizó materiales como bronce, hierro y madera para dar vida a sus ideas en tres dimensiones. Las esculturas de Vigas abarcan desde pequeñas piezas hasta grandes monumentos, presentando figuras humanas y animales estilizadas, así como formas geométricas que evocan mitologías y símbolos ancestrales. Esta mezcla de elementos le permitió crear un lenguaje visual único, reconocible tanto en Venezuela como en el extranjero. Uno de los aspectos más destacados de su escultura es la manera en la que captura el movimiento a pesar de la solidez de los materiales.

 

La Fundación invita a los coleccionistas que posean esculturas del artista a ponerse en contacto con la institución. Pueden enviar la información a través del enlace: https://oswaldovigas.com/es/fundacion/autenticacion/ o del correo: obrasvigas@gmail.com.  Al añadir sus esculturas al catálogo razonado, los coleccionistas obtendrán un certificado de autenticidad, garantizando de esta manera el valor patrimonial de su obra.

 

Dos maneras de acceder al Catálogo Razonado

 

Al ingresar al sitio web de Oswaldo Vigas https://oswaldovigas.com/, además de completa información histórica del artista, puedes encontrar en el menú el botón “Catalogue raisonné”, que te llevará directamente al sitio web del catálogo. O bien puedes ingresar a través del siguiente link: https://catalogue.oswaldovigas.com/ y llenar el formulario para darte de alta.

 

Acerca de la Fundación

La Fundación Oswaldo Vigas, una institución sin fines de lucro con sede en Caracas, Venezuela, se dedica a promover un mayor conocimiento de la producción creativa de Oswaldo Vigas fomentando la investigación sobre su obra, vida, reflexiones y fuentes de inspiración. La Fundación tiene como objetivo preservar, promover y mantener una selección de la obra del artista reunida y accesible a instituciones públicas, curadores escritores y amantes del arte.

 

Torneo de Golf en pro de la educación médica continua, Copa Distrovit


Prensa.- Con el objetivo de recaudar fondos para financiar la educación médica continua de los traumatólogos y ortopedistas venezolanos,   en el marco de los 75 años de la Sociedad Venezolana de Ortopedia y Traumatología, en alianza con el Caracas Country Club, se celebró el miércoles 10 de julio el Torneo de Golf “Copa Distrovit”.

 

En este encuentro deportivo se dieron cita golfistas profesionales y aficionados, entre los que destacan médicos practicantes de esta especialidad. Jugaron en la modalidad “dobles best ball” y fueron premiados en primrera y segunda categoría Gross, tanto masculino como femenino:


Campeón gross primera categoría: Raúl Marcano/ José Pandares

Campeón neto primera categoría: Gabriel Khazen/ Juan Andres Khazen

Campeón gross segunda categoría: José Balbi / Frank Carlos Leon Ponte

Campeón neto segunda categoría: Denny Vélez / Juan Carlos Rodríguez

Campeona gross damas:
María Corina Wallis/ Cristina López

Campeona neto damas:
Irene Papa / Andreina Delfino

Mención damas principiantes:
1er lugar: Olga Belén/ Laura Campbel
2do lugar Alessandra Conti / Lisette García

Mejor traumatólogo individual neto:
Carlos Sánchez Valenciano

Mejor traumatóloga individual neto:
Judith Layas


Instagram: @svcot_ve.oficial

Wilfredo Romero se une al equipo como coach de bateo

 


Prensa Águilas.- La  gerencia del equipo rapaz sigue trabajando en la conformación del staff técnico que acompañará al mánager Lipso Nava en la temporada 2024-25 y anuncia a Wilfredo Romero como coach de bateo.

 

Romero posee una amplia experiencia como técnico desempeñando diferentes funciones. Su carrera comenzó en las sucursales de ligas menores de los Gigantes de San Francisco como instructor de bateo.

 

Actualmente se desempeña como mánager del equipo Tri-City Dust Devil, filial clase A de los Angelinos de Los Ángeles.

 

“Estoy contento de darle la bienvenida a Wilfredo Romero al equipo, trabajamos juntos en las menores de los Gigantes de San Francisco, fue mi coach de bateo cuando dirigí en clase A y sabe cómo trabajo” acotó el estratega Lipso Nava

 

Romero ha sido dirigente en la LVBP de los equipos Tigres de Aragua y Navegantes del Magallanes, también ha dirigido en la liga de béisbol de México.

 

En la campaña de la pelota invernal 2023-24 fue estratega de los Cangrejeros de Santurce, en la liga Roberto Clemente de Puerto Rico.

 

“Es una gran adición para el staff, conoce bien la liga venezolana y las ligas del Caribe y es un gran profesional, también trabajo con Wilson Álvarez, sin duda es una gran incorporación y seguimos trabajando para tener el mejor equipo posible” enfatizó Nava instructor de fundamentos de la filial doble A de los Gigantes

 

Como jugador vistió el uniforme del equipo zuliano en la temporada 2011-12.

 

Romero se une al mánager Lipso Nava, Wilson Álvarez (coach de pitcheo) y Heberto Andrade (coach de banca) como los técnicos confirmados por la gerencia para el próximo torneo.

 

Orber Moreno ratificado como coach de pitcheo

 El ex lanzador tendrá su cuarta experiencia con Tigres 

Prensa Tigres de Aragua.- La organización Tigres de Aragua anuncia la ratificación como coach de pitcheo, del ex lanzador venezolano Orber Moreno, quien tendrá su cuarta experiencia en este rol dentro de la organización, así lo dio a conocer Víctor Zambrano, presidente de la organización bengalí.

“Orber Moreno conoce de cerca el proyecto que tenemos, el talento joven con el que contamos en nuestros brazos, así como también la forma de trabajar de Buddy Bailey, estamos a gusto de poder contar nuevamente con él en este rol, sabemos que nos ayudará bastante en lo que buscamos”, comentó Víctor Zambrano, presidente de Tigres de Aragua.

Por su parte, Orber Moreno manifestó que, “Me siento contento por la ratificación, por esa oportunidad que me brinda la organización Tigres de Aragua de estar como coach de pitcheo por cuarta ocasión en mi carrera, de trabajar de la mano de Buddy Bailey y llevar el pitcheo, optimizarlo y llevarlo de gran manera para así alcanzar la meta anhelada, primero clasificar, luego llegar a la final, y Dios mediante obtener el campeonato, se de la calidad de los jugadores que tenemos en el equipo, en nuestros lanzadores”, comentó el ex lanzador.

Con este anuncio, Orber Moreno se suma a Héctor Giménez como parte del cuerpo técnico anunciado hasta los momentos para acompañar a Buddy Bailey en la temporada 2024-25 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

POR HELY DANIEL RODRIGUEZ / PRENSA TIGRES DE ARAGUA 

 

domingo, 21 de julio de 2024

Georgette Musrie buscará conquistar la corona del Miss Intercontinental 2024 en Egipto

 

Prensa, Caracas, 20 de julio de 2024.- La belleza venezolana se prepara para buscar una nueva corona internacional con la designación de Georgette Musrie como la Miss Intercontinental Venezuela 2024 por la organización Miss Globalbeauty Venezuela.

Este 19 de julio, por medio de las pantallas del programa número uno del entretenimiento en el país, La Bomba de Televen, se conoció la gran noticia. “Venimos con mayor preparación con nuestra nueva reina para alcanzar la sexta corona del Miss Intercontinental, nuestra última representante alcanzó la banda Power of Beauty en la edición 2022, por eso tenemos un reto mucho mayor este año”, explicó el director de la organización, Leonardo González.

Georgette Musrie, ha tenido una larga trayectoria como modelo. Profesión que ejerce desde los seis años de edad, dando como resultado su primera pasarela a los 12 en las Ferias de San José en el estado Aragua, resultando ganadora como Reina del Turismo y Rostro más Bello sin parar los éxitos en el mundo de la belleza.

“Gane Miss Aragua el 8 de agosto del 2023 y mi vida cambió por completo. Una de las mejores experiencias de mi vida fue participar en el Miss Venezuela, donde gané las bandas especiales de Rostro Ideal by Salome Makeup y Miss Amistad”, expresó Musrie.

La también comunicadora social indicó que se ha empeñado en formar a las futuras modelos del país y es por ello que dictó una master class denominada “Conoce más allá de un concurso de belleza”, el cual estuvo dedicada a las jóvenes de su estado natal; además de promover la salud mental con el movimiento “Elígete a ti”, creado por ella.

Ahora tiene la gran responsabilidad de ser la representante de Venezuela en Egipto donde se realizará el Miss Intercontinental 2024 entre los meses de noviembre y diciembre.

En este sentido, González informó que junto a su equipo hay grandes planes en esta nueva temporada en la que oficialmente la franquicia del Miss Intercontinental en Venezuela regresa a su casa Miss Globalbeauty Venezuela, por lo que se esperan alcanzar pronto los altos estándares que se tenían anteriormente.

Además, acotó que “el Miss Globalbeauty Venezuela se encuentra recibiendo postulaciones para buscar a sus nuevas reinas este 2024 para representarnos en el Miss Eco International, donde en la pasada edición logramos la sexta posición con Valeria Medina”.

De igual forma, aseguró que su confianza en el país se mantiene intacta: “Venezuela es un país de mujeres bellas y preparadas, tenemos un gran equipo de profesionales que buscan enaltecer a la mujer venezolana”.

Todo esto es posible gracias al apoyo principalmente de Academia Belankazar, Defile, Bioline, Dumor Catering, Zone Tacc Free, ¡Hola Granola!, Mary’s Burger Food, Ikigurt, Paola Aranguren, Migthy Caracas, Belyaris Bijoux, Titi Cakes, Golden Surprise, entre otros, quienes apuestan por el país y sus propuestas de crecimiento en el mundo de la belleza.

La organización invita a todos a estar al pendiente de sus redes sociales, medio por el cual se estarán dando a conocer los pasos de Musrie y las buenas nuevas del Miss Globalbeauty Venezuela.

 

Coordenadas:

@missglobalbeautyvenezuela

@georgettemusrie

Fotógrafos: @cesarj2santos @gabrielneiraph