|
Periodista, Publicista, Locutor, Comentarista de Béisbol-Cine, Profesor, RRPP #NelsonRafael013 en Twitter, Instagram y YouTube
lunes, 7 de abril de 2025
Pepsi y Cines Unidos acompañaron la presentación del disco 50 de Guaco
Marineros adquirió a Ramón Cabrera desde Líderes de Miranda
El conjunto carabobeño sigue reforzando su roster previo al arranque de la quinta temporada de la LMBP
Prensa Marineros, 07/04/25.- La gerencia de Marineros de Carabobo oficializó este lunes 7 de abril un nuevo cambio que involucró a dos jugadores, se trata de la llegada del receptor con experiencia en Grandes Ligas Ramón Cabrera quien se incorporará a los carabobeños a cambio del lanzador zurdo Sergio Velis.
Cabrera llega al conjunto marinero después de jugar en la LVBP con los Navegantes del Magallanes y ganar el Choque de Gigantes realizado en el LoanDepot Park de Miami. Además, disputó la final de la campaña pasada ante Senadores de Caracas.
En la ronda regular de la liga invernal, Cabrera dejó un promedio al bate del .385 en 11 juegos con un OPS de .869 con Navegantes del Magallanes. En 2024 también vio acción en el circuito azteca con Leones de Yucatán, con los yucatecos obtuvo .400 puntos de average al madero, .1.155 de OPS y un cuadrangular en tres careos.
Ramón debutó en las Grandes Ligas en 2015 con los Rojos de Cincinnati, franquicia con quienes disputó 74 choques entre ese año y 2016. También tiene experiencia en las granjas de Piratas de Pittsburgh, Tigres de Detroit y Marlins de Miami.
Velis se despide de Marineros siendo uno de los lanzadores que vio acción desde la fundación del equipo en 2021, participó en las cuatro ediciones anteriores de la LMBP siendo ese brazo zurdo que venía desde el bullpen del acorazado. Sin embargo, el lanzador fue pieza clave en la obtención del primer título de Marineros en la temporada 2023 en el que durante 2.2 innings lanzados, el relevista logró una victoria y tres ponches donde sólo recibió un inatrapable.
Marineros
refuerza la receptoría con la llegada del caraqueño, siendo este el
segundo cambio que efectúa la divisa de Carabobo previo a la zafra 2025
de la Liga Mayor de Béisbol Profesional luego de que recibieran a Ángel
Acevedo, también proveniente desde Líderes, a cambio de Edgar Durán y
José Martínez.
“Mi Alma Latina”: La Asociación Cultural Humboldt resuena al ritmo de Latinoamérica
El
concierto se llevará a cabo el próximo domingo 13 de abril a las 11:30 a.m. en
la Sala Alexander von Humboldt de la ACH.
Los
cantantes Andy Perillo, Robert Girón, Diego Puentes y Ángel Farías, acompañados
al piano por Andrés Roig, llevarán al escenario lo mejor de la música
latinoamericana con el evento “Mi Alma Latina”, en
el que se ofrecerán temas emblemáticos como “Solamente una vez”, “Estrellita”,
“Júrame”, “El día que me quieras”, entre otros.
Prensa.- La Asociación Cultural Humboldt nació en 1949 con el objetivo de difundir y fomentar nacional e internacionalmente las culturas venezolana y germánica, en sus aspectos científicos, literarios, artísticos y lingüísticos, ofreciendo una amplia programación de actividades especiales como conciertos de música clásica, popular e infantil; obras de teatro y teatro musical; conferencias; recitales; presentaciones de danza; exposiciones; ciclos de cine; entre otras.
“Mi Alma Latina” se llevará a cabo el próximo domingo 13 de abril a las 11:30 a.m. en la Asociación Cultural Humboldt, ubicada en el corazón de San Bernardino, entre el Hotel Ávila y el IESA, Av. Juan Germán Roscio, cruce con Av. Jorge Washington, Caracas. Cuenta con estacionamiento y vigilancia.
Los tickets de contribución tienen un valor de 10$ y pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro y por el correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com.
Más información en las redes sociales:
Instagram y X: @asohumboldt
Facebook: @asohumboldtcaracas
El Cine se viste de Gala para la entrega de los Premios Soto
Reconocimiento a la excelencia cinematográfica venezolana de 2024.
Prensa.- En el corazón de nuestra cultura, el cine es más que entretenimiento: es memoria y sentimiento, un puente hacia el alma y la identidad de una nación. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela se complace en anunciar la convocatoria de las películas para la VI Edición de los Premios de la Academia Venezolana de Cine. PREMIOS SOTO 2025.
Esta VI Edición de los Premios de la Academia incluye las películas estrenadas entre enero y diciembre de 2024, además de una serie de documentales y cortometrajes laureados en reconocidos festivales nacionales e internacionales. Será ocasión igualmente para tener una visión panorámica del Cine venezolano Sin Fronteras, que enaltece el trabajo de los cineastas venezolanos dentro y fuera del país.
Rendiremos un merecido homenaje a uno de nuestros más prolíficos cineastas, Alfredo Anzola, quien fue reconocido con el Premio Nacional de Cine de Venezuela en 1994 y ha podido desarrollar una importante obra cinematográfica, adentrándose en la idiosincrasia, la cultura y los valores esenciales de la sociedad venezolana, destacándose por talento, su honestidad, su humor y picardía, elementos profundamente arraigados en la identidad nacional. En esta oportunidad, Alfredo Anzola será distinguido con el “Premio de Honor” de la Academia, reconociendo a su invaluable capacidad para conectarse con el corazón del público y su legado cinematográfico, que abarca desde la realización de documentales hasta largometrajes de ficción, la docencia, la activa participación gremial, y la vanguardia audiovisual y empresarial en el país.
En los premios Soto 2025 haremos un reconocimiento honorífico al gran artista plástico venezolano Jacobo Borges por su importante influencia en el cine venezolano, en especial por la realización de “Imagen de Caracas” . Esta experiencia única en el mundo, por su gran complejidad tecnológica y audiovisual, que celebraba la cultura y la imagen de los venezolanos en el marco de la celebración de los 400 años de la fundación de Caracas, en 1968.
Jacobo Borges junto a Josefina Jordán y otros cineastas venezolanos fueron los fundadores de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) uno de los más importantes gremios cinematográficos venezolanos. Así mismo, es indudable su influencia en la formación de nuevos cineastas, a través de experiencias como ¨Cine Urgente¨ entre muchas otras, que relacionaron al público venezolano con su cine y su expresión cultural. La obra de Jacobo Borges es un valioso referente para el cine y las artes plásticas en Venezuela.
También en esta edición, haremos un merecido Homenaje a Cesar Bolívar e Iván Feo, importantes maestros y cineastas venezolanos lamentablemente fallecidos el pasado año 2024, que con su extraordinaria trayectoria han sido baluartes indiscutibles para la conformación y el desarrollo del cine, la televisión y el audiovisual venezolano de las últimas décadas. Arquitectos de nuestra cinematografía, quienes con sus obras nos regalaron una mirada profunda y auténtica de nuestro país.
Este año la Academia integrará el Premio FIACINE a Mejor Película Iberoamericana
para reforzar los lazos cinematográficos
de nuestra región. De esta manera, la Academia Venezolana de Cine sigue
consolidándose y vinculándose a la actividad cinematográfica nacional e
internacional, mediante un prestigioso reconocimiento que ya tiene un alcance global, enalteciendo
la labor de los actores, técnicos, realizadores y productores cinematográficos.
La Gala de Premiación de los Premios Soto 2025; a celebrarse en agosto del presente año; estará a cargo de la destacada actriz Daniela Alvarado, quien asumirá la producción general para traer una visión renovada a la VI edición de un evento que promete sorprender a los asistentes mediante un hermoso y glamoroso espectáculo.
Finalmente queremos anunciar la iniciativa de incorporar a esta edición de los “Premios Soto”, el programa CINE VENEZOLANO SIN FRONTERAS, una visión Panorámica del Cine venezolano que nos permitirá conocer y valorar el esfuerzo y aporte de nuestros cineastas y creadores con su trabajo y talento en la cinematografía del mundo y que ha podido enaltecer el nombre de Venezuela, más allá de nuestras fronteras. Esta nueva ventana también nos permitirá visibilizar, reconocer, exhibir y presentar las obras venezolanas que han sido merecedoras del reconocimiento de la Academia Venezolana de Cine en otros países de Iberoamérica y el mundo. Cumpliendo así con la labor más importante de nuestra Academia, que es la de difundir y promover el cine venezolano.
Se puede conseguir más información en el perfil de
Instagram y la web oficial de la Academia:
Sitio web: https://academiavenezolanadecine.com
Valencia recibió al Congreso 38⁰ de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
Decreto de ciudadanía, CGIE: estamos preparados para desempeñar nuestro papel
Comunicado Oficial Comitato di Presidenza CGIE-
Prensa.- El
Consejo General de los Italianos en el Extranjero es la única
institución italiana que representa no sólo a los italianos, sino
también a los ítalo-descendientes. En todo el mundo, nuestros
Consejeros, así como los de los Comités de Italianos en el Extranjero
(COM.It.Es.), han estado comprometidos desde el viernes 28 de marzo en
debates con nuestras comunidades en todo el mundo, que se han visto muy
afectadas por la aplicación del Decreto-Ley nº 36 "Disposiciones urgentes sobre la ciudadanía",
que ha llevado a la suspensión de la transcripción de los certificados
de nacimiento por parte de las oficinas de registro de los consulados.
La necesidad de una reforma era evidente para el CGIE, tanto que fue
identificada como una prioridad para la agenda del primer semestre de
2025 porque creemos en el fortalecimiento de una ciudadanía consciente;
la actualidad ha obligado a acelerar el proceso, en el que
participaremos para proporcionar los dictámenes obligatorios previstos
por la ley. Ya desde el lunes 31 de marzo, el Comité de Presidencia,
reunido en Roma, ha iniciado conversaciones sobre el tema con el
subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación
Internacional, Giorgio Silli; el Director General para los Italianos en
el Extranjero del MAECI, Luigi Maria Vignali, con las Comisiones de
Asuntos Exteriores de las dos ramas del Parlamento y con los grupos
parlamentarios para obtener aclaraciones al respecto y compartir las
preocupaciones expresadas por sus representantes, también en virtud del
instrumento legislativo elegido.
Esperamos que en el trámite parlamentario de conversión en ley se
introduzcan correcciones al proyecto; en particular, debe resolverse el
problema relativo al requisito de que el ascendiente ciudadano italiano
haya nacido en Italia o haya residido allí de manera continua durante al
menos dos años antes del nacimiento del solicitante. Esta medida,
sumada a la limitación de dos generaciones —diametralmente opuesta a la
normativa vigente hasta 24 horas antes—, representa un cambio que no
sólo desorienta a nuestros connacionales en el mundo por la
incertidumbre sobre el destino de los ya nacidos, sino que también pone
en riesgo el futuro vínculo del país con sus comunidades en el exterior.
Scarichi il documento in PDF:
https://drive.google.com/file/
Estudiante venezolana gana premio a mejor actriz en la categoría Representación en festival teatral en Italia
Prensa.- Desde Caracas hasta Sicilia, el talento juvenil venezolano ha logrado destacarse a nivel internacional. Camila Gomes, estudiante del colegio ítalo-venezolano Simón Bolívar y Giuseppe Garibaldi, fue reconocida como Mejor Actriz en la categoría de Representación en la VIII edición del Concurso Internacional Uno, Nessuno e Centomila, celebrado en Agrigento, Italia. Este galardón celebra el esfuerzo y la entrega de un grupo de jóvenes actores que, bajo la dirección del profesor Natale La Rocca, presentaron en italiano la obra Così è (se vi pare) (Así es, si así os parece), del Nobel Luigi Pirandello.
La 20ª edición del Festival de Cine Europeo llega a los cines de Venezuela
Durante el mes de abril, el público venezolano podrá disfrutar de 21 películas que el Festival de Cine Europeo “Euroscopio 2025” lleva a las salas de cine más importantes del país, así como en numerosos espacios alternativos.
Prensa / Caracas, 2025.- La 20ª edición del Festival de Cine Europeo llega a los cines y salas alternativas de Venezuela el próximo jueves 3 de abril, con una variada programación de 21 títulos que muestran la diversidad de la cinematografía reciente en Europa. Organizada por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, esta nueva edición de Euroscopio cuenta con filmes de 19 países: Austria, Alemania, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia, así como también, Reino Unido y Suiza; y se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
Para la inauguración del festival se estrenará en todo el país la película El Último Viaje, que fue propuesta por Suecia como Mejor Película Internacional para la pasada entrega de los premios Oscar. En esta veremos a los realizadores Filip Hammar y Fredrik Wikingsson, quienes esperanzados en reavivar la llama de su vida al profesor jubilado Lars Hammar, emprenden junto a él un divertido y conmovedor viaje por carretera desde Köping, Suecia, hasta las costas de Francia.
Este año el acento de Euroscopio es especialmente femenino, pues ocho de los títulos presentados fueron dirigidos por mujeres, y es una mujer la autora del afiche imagen de esta edición del festival: Annella Armas, ganadora de la primera edición del concurso de diseño que atrajo a gran cantidad de participantes. Además del género y el feminismo, otros aspectos que aborda el festival son la diversidad con tres títulos de temática LGBTIQ+, la juventud, el bullying (Cerdita), así como la historia o la diversidad lingüística (Bonjour Switzerland). Todas estas temáticas son contadas desde la comedia, el drama, la ciencia ficción o el documental, incluida la animación con dos títulos dirigidos al público más joven y familiar.
Esta edición destacará también por su compromiso social, pues visibilizará la labor de ASODECO (Asociación Civil sin fines de lucro para el Desarrollo de Educación Complementaria) en pro de la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad en el mercado laboral. Además, habrá funciones de la película infantil Oink (Países Bajos) dirigidas a población de sectores vulnerables de Caracas y del estado Nueva Esparta.
Como parte de la programación, el festival incluirá cine foros en colaboración con diferentes universidades en Caracas, funciones especiales por el Día Mundial de la Danza (Dancing Pina), así como una función dedicada al Día del Cine Húngaro (Mamá y otros locos en la familia).
Dónde ver las películas
Como es habitual, Euroscopio estará presente en espacios emblemáticos por acoger este festival en anteriores ediciones como Trasnocho Cultural, las varias salas de la Fundación Cinemateca Nacional, así como las principales universidades del país. Además de espacios alternativos como CineArte Patio Trigal de la Universidad de Carabobo, la Fundación Bordes en Táchira y el Centro Cultural de Arte Moderno en La Castellana, Caracas, este año el festival fortalece su propuesta al ofrecer sus títulos en las pantallas de Cines Unidos, Cinex, Supercines y Cinepic.
Toda la programación
se podrá consultar semanalmente en la página web del festival www.euroscopio.com, donde se encontará disponible la
información detallada de las películas y algunas actividades alternas.
Además de la colaboración de las embajadas de Alemania, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suiza, e Institutos Culturales como el Goethe Institut y Camões, destacan en esta edición los apoyos de Universal Pictures Venezuela / Distribuidora Bolívar Films, Cinecolor Venezuela y Solera (Empresas Polar).
Mata Rica hará vibrar el Caracas Biker Music
Interpretarán los temas del álbum de estudio “Caracha Reggae”
Ya está disponible en YouTube la versión en reggae de Laguna Vieja
Prensa.- La emblemática banda de reggae y ska venezolana, Mata Rica, deleitará al público con sus clásicos temas, así como los que forman parte de su más reciente álbum de estudio “Caracha Reggae”, durante un concierto en vivo que ofrecerá la agrupación en la primera edición del Festival Caracas Biker Music (@caracasbikermusic)
El evento se realizará el próximo sábado 5 de abril, en la Ciudad Deportiva de la Universidad Metropolitana, en Caracas, cuyas instalaciones se convertirán en el epicentro de la comunidad motera, con la participación de más de 500 clubes provenientes de todo el país. Las entradas están a la venta a través de ticketmundo.com.ve
Se fusionará una atractiva exhibición de motos de alta cilindrada con la música y la gastronomía, a partir de las 10 de la mañana hasta la noche del sábado.
Como se recordará, Mata Rica ha redimensionado icónicos temas del folklore venezolano con una energía renovada, propia de los ritmos ska y reggae. Tal es el caso del clásico “No me corra cantinero”, versionado junto a Vitico Castillo, así como “Caballo viejo”, “Egoísmo”, “Vestida de garza blanca”, entre otros.
El trabajo discográfico “Caracha Reggae”, rinde homenaje a figuras como Reynaldo Armas, Simón Díaz y Cristóbal Jiménez, respetando la esencia de cada intérprete llanero.
Producido por el venezolano Raniero Palm y el argentino Pablo Gobernatory, este quinto álbum no solo une a las generaciones a través de temas de amor, desamor y luchas sociales, sino que también ofrece un recordatorio de la riqueza cultural de Venezuela para quienes están dentro y fuera del país.
En esta oportunidad, han estrenado Laguna Vieja, en versión reggae, una pieza musical original de Reynaldo Armas, que ahora resuena en el canal de YouTube de la banda y muestra una nueva forma de disfrutar la conocida letra.
Tema en YouTube: Laguna Vieja - Mata Rica, Mark Melendez, Raniero Palm (Rani Session Op. 6) - YouTube
Tema en Spotify: Laguna Vieja, Rani Session Op. 6 - letra y música de Mata Rica, Mark Melendez, Raniero Palm | Spotify
Mata
Rica se formó en 1994 y lleva más de dos décadas fusionando reggae,
ska, electrónica y música urbana, compartiendo escenario con artistas
como Maná, Aterciopelados y Ca
Visita sus Redes Sociales:
Instagram @lamatarica / Facebook: La Mata Rica Oficial
YouTube: Mata Rica Oficial - YouTube
Spotify: Mata Rica
martes, 1 de abril de 2025
La Asociación venezolana de crítica teatral (AVENCRIT) hará entrega de los premios AVENCRIT - Temporada 2024
El próximo martes 08 de abril de 2025, a partir de las 5:00 p.m., se realiza la XI edición de los Premios de la Crítica Teatral - 2024. Este importante acto será efectuado en la Sala TEATRO CHACAO, Centro Cultural Chacao de Caracas, en la Urbanización El Rosal
Prensa.- Desde 2012, un grupo de críticos teatrales, profesores, investigadores, artistas y periodistas culturales, se constituyeron como gremio organizado. Su objeto: “el desarrollo y el fomento de la actividad teatral en la crítica y las investigaciones teatrales así como la elevación del nivel cultural del pueblo venezolano en todo lo relacionado al género teatral”.
Bajo estas premisas, su actual Junta Directiva conformada por: Joaquín Lugo (Presidente), Yoyiana Ahumada Licea, José Pisano, Zara Fermín y Luis Alberto Rosas, buscan dar prosecución a una de sus banderas: el reconocimiento del quehacer del sector teatral a través de los Premios AVENCRIT.
En una cuidada selección, tras haber constatado un amplio universo de montajes exhibidos en el lapso 2024, más de ciento veintidós (122) piezas teatrales, que suman más de ciento diez (110) nominados, quienes serán reconocidos a través de veintidós (22) rubros o categorías, que abarcan el espectro del Teatro para adultos, Teatro infantil y juvenil y el Teatro Musical, realizado en la ciudad de Caracas entre los meses de noviembre de 2023 y diciembre de 2024.
AVENCRIT concedió desde ya su Premio Especial de la Crítica - 2024 al Maestro dramaturgo: JOSÉ GABRIEL NÚÑEZ, por su amplio aporte a la dramaturgia nacional con más de 60 años ininterrumpidos de trabajo, retratando sobre las tablas nacionales a la sociedad venezolana. Así como tres Menciones de Honor a los maestros: Diana Peñalver, Lili Armengol y José Tomás Angola Heredia.
Un evento que, se ha constituido con el pasar del tiempo, en referencia a la hora de reconocer y honrar a quienes a lo largo de una temporada, apelan a la creatividad, la fantasía, la imaginación en palabras y acciones, en historias como en personajes fascinantes que hoy por hoy representa el galardón más importante del teatro venezolano concretado en la codiciada estatuilla “La Venus de la Crítica”, diseñada por el maestro escultor Miguel Marsán.
El Premio AVENCRIT - 2024, en esta nueva edición contará con un grupo de artistas y talentos nacionales que brillarán en el espectáculo de la gala de premiación como la animación especial de la actriz y locutora, Claudia Nieto, la cantante y actriz Marilyn Chirinos, el cantante y actor Tom Vivas y su banda, la actriz Sandra Moncada, así como un sentido homenaje a artistas del teatro venezolano que ya no están con nosotros, a cargo del músico violinista Luvin Zabala. Además de la participación especial de DJFelo y DJINcorrecto. Todos bajo la dirección artística de Marisol Martínez y la Coordinación de Producción de Luis Alberto Rosas.
Robert Nava Anuncia Su Nueva Gira de Stand-Up Comedy en 12 Ciudades de EE. UU.
Prensa / Orlando, FL.– El aclamado comediante venezolano Robert Nava ha anunciado su emocionante nueva gira de stand-up comedy, que recorrerá 12 ciudades de Estados Unidos a partir del 15 de septiembre de 2025. La serie de presentaciones comenzará en Nueva York, coincidiendo con el inicio del Mes de la Herencia Hispana, una fecha significativa que celebra la rica cultura y las contribuciones de la comunidad latina en el país.
Las ciudades seleccionadas para esta gira incluyen algunos de los lugares con mayor población latina y apreciación por el humor del comediante. Entre ellas destacan: Nueva York, Miami, Los Ángeles, Houston, Chicago, San Antonio, Phoenix, Dallas, San Diego, San José, Austin y Orlando. Robert ha sido reconocido por su habilidad para conectar con el público a través de anécdotas personales y observaciones sobre la vida diaria, lo cual lo ha consolidado como una figura queridísima en la comunidad hispana.
"Estoy entusiasmado por llevar mi espectáculo a estas ciudades y compartir momentos de risa con comunidades que aprecian nuestra cultura y sentido del humor", expresó Nava. "Es un honor comenzar esta gira durante el Mes de la Herencia Hispana y celebrar juntos nuestra identidad". Sus palabras reflejan una promesa de diversión y conexión emocional en un momento de celebración cultural.
Las entradas para las presentaciones estarán disponibles a partir del 1 de mayo de 2025 a través del sitio web oficial de Robert Nava y las plataformas de venta de boletos autorizadas. Debido a la alta demanda anticipada, se recomienda a los fans adquirir sus entradas con anticipación para no perderse la oportunidad de disfrutar de un espectáculo lleno de humor y reflexión.
Robert Nava, originario de Maracaibo, Venezuela, ha recorrido un notable camino desde su infancia hasta convertirse en un referente de la comedia en el ámbito latino. Con una carrera que comenzó a florecer con la viralización de sus videos humorísticos, Nava ha triunfado en diversas facetas del entretenimiento, desde comediante hasta empresario.
Con cada gira, Robert continúa sorprendiendo a sus seguidores con su carisma único y su capacidad de hacer reír a través de su propia experiencia. Al mirar hacia el futuro, promete un año lleno de sorpresas y nuevos proyectos que enriquecerán aún más su conexión con su audiencia. Para más detalles sobre fechas, lugares y venta de boletos, visita www.unacoshaelocos.com o sigue a Robert en redes sociales: @robertnava10