lunes, 30 de diciembre de 2024

Lorenzo Cedrola es el ganador de la segunda edición del Premio Luis Sojo

El jugador de Tigres de Aragua finalizó como campeón bate de la LVBP con promedio de .395 , luego de coquetear con los .400 durante gran parte de la temporada regular.


Prensa Line Up Internacional.- El jardinero Lorenzo Cedrola es oficialmente el ganador de la segunda edición del Premio Luis Sojo al campeón bate de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, luego de quedarse con la corona con un exorbitante promedio de .395.


El jardinero de los Tigres de Aragua tuvo una temporada de ensueño al conectar 83 imparables, la máxima cantidad del circuito, en 210 visitas al plato para llevarse el título de bateo que obtuvo en cinco oportunidades el legendario Luis Sojo.


“De verdad que estoy feliz y contento por este logro y por conseguir este premio”, dijo

Cedrola.


“Se debe gracias al esfuerzo, al sacrificio, y a todas las personas que me apoyaron durante esta temporada. Me llena de orgullo y de mucha satisfacción haber logrado este gran triunfo y estoy agradecido con Dios por cada oportunidad y ahora tenemos que seguir trabajando duro”. 



Fue el primer título de bateo en la carrera del jardinero, quien llegó segundo en la temporada de Ligas Menores de 2021 cuando jugó en Doble A, con average de .320.


“Quedar campeón bate era algo que siempre había soñado”, agregó Cedrola, quien dio sus primeros pasos en el béisbol en Río Chico, estado Miranda, saltando al profesional en 2015 con la organización de Medias Rojas de Boston.


Cedrola se convirtió en el noveno jugador de la franquicia aragüeña en obtener una corona de bateadores, uniéndose al miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Rod Carew (1971-1972), además de Enos Cabell (1972-1973), Duane Kuiper (1975-1976), Tim Corcoran (1980-1981), Oswaldo Olivares (1984-1985), Luis Rodríguez (2005-2006), Hernán Pérez (2016-2017) y Jay Austin (2019-2020), de acuerdo al departamento de prensa del club.


Su average de .395 es el más alto en la historia de la franquicia en una temporada, superando los .382 de Austin en la campaña 2019-2020. Cedrola tuvo una temporada espectacular y lideró también el circuito en anotadas (47) y triples (7), además de ser segundo en bases robadas (11) y porcentaje de embasado (.451); y tercero en bases alcanzadas (117), contribuyendo de gran manera a la clasificación de su club al Play In.

 

Esa producción ofensiva le permitió sacar hasta 36 puntos de ventaja a su más cercano rival por el título de bateo, el aguilucho Alí Castillo, quien lo secundó con average de .359. Cedrola, de 26 años, supera de esta manera su mejor temporada ofensiva conseguida la campaña pasada con Tiburones de La Guaira, club con el cual promedió .333 para contribuir al título escualo. 


El caraqueño se une de esta manera a Gabriel Noriega, de Leones del Caracas, como los

únicos ganadores del Premio Luis  Sojo, que fue creado la temporada pasada por Line

Up Internacional en honor al máximo ganador de ñ campeonatos de bateo de nuestra liga.


“Estamos celebrando el segundo año del Premio Luis Sojo y quiero felicitar a Lorenzo Cedrola por ganarse ese título de bateo con .395 de average”, señaló Sojo. “Quiero desearle muchas bendiciones, que vengan más éxito y, por supuesto, muchos más Premios Luis Sojo”.


Sojo, actual gerente deportivo de Tiburones de La Guaira, es uno de los bateadores más prolíficos en la historia de la pelota criolla, con un average vitalicio de .320, y es el máximo ganador de títulos de bateo en la LVBP, con cinco.

El Premio Luis Sojo es presentado por Line Up Internacional, cuenta con el aval del cinco veces campeón bate de la LVBP, Luis Sojo, y se entregará anualmente al campeón bate de la temporada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

 

Por Augusto Cárdenas

martes, 24 de diciembre de 2024

Los Menor3s reviven los 90 con su nueva canción “De parranda”

La agrupación escaló al merengue-house para regalar a sus seguidores un nuevo ritmo dentro de sus propuestas musicales

Prensa.- Los Menor3s, el grupo musical venezolano formado por Big Bowe, Sheba y Nego, anunciaron el lanzamiento de su reciente tema titulado “De Parranda”, un merengue-house que hace viajar en el tiempo y pone a bailar a todas las generaciones.

La idea de retomar ritmos que resonaban en las discos durante la década de los 90 surgió en las entrañas del estudio de Future Culture, su casa disquera, donde los integrantes comenzaron a explorar una sonoridad que rescata la vibra de esa época. En colaboración creativa de Servando Primera, Lio & Plumber y referencias a artistas como Sandy y Papo, así como el grupo Proyecto Uno, Los Menor3s decidieron rendir homenaje a este estilo musical que marcó una época. “Cuando empezamos a escuchar más y más, nos lo vacilamos demasiado y decidimos crear bajo esa influencia algo adaptado a nuestro flow y nuestro concepto”, comentan.

Antes de su lanzamiento oficial, el preview de “De Parranda” se volvió viral, generando una gran expectativa entre sus seguidores en redes sociales. “Hemos venido trabajando los últimos lanzamientos con estrategias parecidas. Lo cool es que la gente se lo estaba vacilando y decidimos sacar el tema cuanto antes para que todo el mundo se vaya de parranda con nosotros estas navidades”, afirman los artistas.

La producción estuvo a cargo de Danicrazytown y Servando Primera, quienes han sido fundamentales en la estructura del tema. “Hemos venido trabajando con ellos desde el principio que empezamos a lanzar temas”, aseguran.

El video musical de “De Parranda” cuenta con la participación de personalidades reconocidas, especialmente en el mundo de TikTok Venezuela. “Pueden verificarlo por ustedes mismos yendo a nuestro canal de YouTube, pero les aseguramos que verán unas caras bellas y conocidas que han aportado al visual de esta canción”, invitan Los Menor3s.

Desde su formación en 2018, Los Menor3s han evolucionado de un pasatiempo a un sólido proyecto musical. Sus composiciones se inspiran en diversos géneros, como el rap Old School, el trap, el reggaetón y el house, lo que les ha permitido crear una identidad sonora única que resuena con su comunidad de seguidores. “Creemos que nuestra comunidad se identifica tanto como nosotros con el sonido que hemos desarrollado hasta ahora”, comentan sobre su evolución musical.

La banda se mostró emocionada por la reacción de Proyecto Uno en redes sociales, un reconocimiento que nunca imaginaron. “Estamos felices y emocionados de lo que pueda estar por venir”, concluyen, dejando entrever que su viaje musical apenas comienza.


“De Parranda”, disponible en todas las plataformas digitales.

 

 

Academia Astados de Aragua llegó para desarrollar a los futuros talentos del Estado

Prensa.- La Academia de Baloncesto Astados de Aragua participó en un cuadrangular invitacional con equipos de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) el pasado sábado 14 de diciembre en el Forum de Valencia, para de esta manera cumplir el segundo mes de fundación de la academia y a su vez ir cerrando el año 2024. El lunes 06 de enero retomarán las actividades en el inicio del nuevo año 2025.

Nuestros chamos de las categorías U14 y U17 se midieron a Trotamundos Academy, equipo formativo de Trotamundos de Carabobo, a las 11:00am en el marco del primer evento fuera del Estado Aragua en el que participa la flamante academia de baloncesto. Además, las canteras de los equipos Spartans de Distrito Capital y Llaneros de Guárico, también pertenecientes a la SPB, dijeron presentes.

Pero este no fue el primer torneo en el que la ABA Aragua (Academia de Baloncesto Astados de Aragua) participa, ya que el pasado viernes 8 de noviembre fueron anfitriones un cuadrangular invitacional en las instalaciones del gimnasio Rafael Romero Bolívar ubicada en El Limón, Maracay, Estado Aragua. Allí hicieron acto de presencia cuatro escuelas de baloncesto menor que estuvieron invitadas para celebrar el primer mes de fundado de la academia.

Luego del Campamento Vacacional Aragua 2024 tuvo como continuación la Academia astada en el que hacen vida más de 35 atletas de diferentes edades y ciudades del país como San Juan de los Morros, Carabobo y también de la entidad aragüeña como La Victoria, entre otros. Todo esto con la firme intención de mejorar su rendimiento individual y colectivo en la disciplina.

“La intención de este nuevo proyecto es hacer algo distinto en Venezuela, parecido a lo que hacen en los mejores sistemas de baloncesto internacional como lo son el europeo y el americano, en desarrollar a jóvenes talentos para irles inculcando el buen baloncesto desde temprana edad para que puedan llegar a un nivel importante en el futuro”. Confesó Rafael Escalante, Gerente General de Toros de Aragua.

“La academia está cumpliendo un ciclo, vamos a ir por etapas y a medida que vayamos cumpliéndolas vamos a ir dando los siguientes pasos. Es un proyecto ambicioso que perdurará en el tiempo”. Añadió Escalante al departamento de prensa de la Academia.

Cabe destacar que en la Academia Astados de Aragua hacen vida niños y niñas de todas las edades y que lo que hace diferente a una escuela de baloncesto menor es la dedicación y el plan de trabajo similar al de un equipo profesional.

Los ex jugadores Allison García “El Azabache” y Almiro Coello, actuales asistentes técnicos de Toros de Aragua en la SPB, y Rubén Pachano, son los entrenadores que se encargan de formar a los prospectos del basket aragüeño. “Creo que contamos con dos grandes profesionales para los chamos, que mejor que ellos que los puedan enseñar y hablar de anécdotas acerca de este deporte como ellos dos. Considero que de la mano de ellos (García, Coello y Pachano) los muchachos están bien encaminados”. Comentó el ejecutivo maracayero.

El staff médico de la organización Toros de Aragua también está a la disposición de los entrenamientos y juegos de la academia Astados de Aragua para atender a los prospectos en caso de cualquier eventualidad y garantizar que todos los atletas estén en condiciones óptimas a la hora de desarrollar sus actividades.

Mañana viernes 20 de diciembre se llevará a cabo el último entrenamiento del año 2024 en el que además habrá un compartir con todos los representantes de los atletas en la sede de la academia ubicada en el Coliseo El Limón. El lunes 06 de enero volverán las actividades en la academia Astados de Aragua.  

La Academia cuenta con el apoyo del Instituto Regional de Deportes del Estado Aragua (IRDA), encabezado por su Presidente Jorge Briceño, la Gobernadora Karina Karpio y de la organización Toros de Aragua de la Superliga Profesional de Baloncesto de Venezuela (SPB).

Para solicitar información de inscripción para ser parte de la academia Astados de Aragua podrán contactarlos a través del Instagram como @aba_aragua o a través del número de contacto 0412-0103836. 

3 ideas para aprovechar los beneficios de los lácteos de búfala en la mesa navideña

 

Prensa / Caracas, diciembre 2024.- La mesa navideña puede ser tan sabrosa como nutritiva. Los quesos y yogures de búfala en preparaciones diferentes y atractivas ofrecen gran número de beneficios desde el punto de vista nutricional y en el fortalecimiento del sistema inmunológico, destacándose entre los más recomendados para personas con problemas en la digestión de la lactosa.

Caracterizados por su color blanco intenso, debido a la ausencia de betacaroteno y la presencia de vitamina A. Se les conoce como leche A2 por su contenido de caseína beta A2 que la hace más saludable, nutritiva y tolerable. 

Con leche de búfala Lácteos Bufalinda produce una gran variedad de quesos frescos y madurados: mozzarella, bocconcini, burrata, blanco, gouda o feta; también cremosos como ricotta, mantequilla y queso crema, además de yogures.

El griego en navidad

Su incorporación a la mesa navideña permite aprovechar también en esta época sus beneficios, por ejemplo, sustituyendo la mayonesa de las clásicas ensaladas Waldorf o de Gallina por una parte de El Griego, que además de textura aporta sabor y suavidad a la mezcla.

Mezclando un toque de sal marina, hierbas frescas y aceite de oliva este yogurt se transforma en un dip perfecto para compartir en el momento de los aperitivos de la comida o en las reuniones tan populares durante esta época festiva.

Corona mediterránea

Aprovechando los colores de diversos vegetales se puede ofrecer una explosión de sabores y texturas que llevan de inmediato a las costas del mar Mediterráneo con forma de corona de navidad.

Su preparación es muy sencilla: basta cortar en cubos el queso tipo feta de Bufalinda acompañados con embutidos de su preferencia y disponerlos junto a los tomates cherry, uvas y aceitunas en forma de corona en un plato circular, una fiesta de sabor sin complicaciones.

Arbolitos cremosos con pimentón agridulce

El delicado sabor del queso crema Bufikrim resulta perfecto cuando se acompaña con mermeladas o chutneys agridulces.  Y esta es una idea para aprovecharlo durante las celebraciones decembrinas

La sugerencia es servirlo moldeado con forma de árbol de navidad y bañado con el clásico agridulce de pimentón rojo, que además de aportar el toque de color tan celebrado en esta época de fiestas regalará sus notas de sabor y sedosa textura. 

Se trata de tres propuestas elegantes y muy fáciles de preparar que incorporan en la mesa de fin de año todo el sabor y nutrientes de Bufalinda, elaborados 100% con leche fresca de búfala. 

Instagram: @bufalinda Página web: www.bufalinda.com 

Empresas Polar acompañó el estreno de Magia de Campeones

·  Polar Pilsen, Maltín Polar y Pepsi también estuvieron en la presentación del documental

Caracas, 19 diciembre 2024 - Ayer se presentaron los dos primeros innings de los nueve que tiene el documental dirigido por Víctor Vázquez, Magia de Campeones, que entrelaza las emotivas vivencias del grandeliga Miguel Elías Rojas, la pasión por el béisbol y la presencia que tuvo en el campeonato de los Tiburones de La Guaira en la temporada 2023-2024.

Con el acompañamiento de Empresas Polar y sus marcas Pepsi, Polar Pilsen y Maltín Polar, Vázquez estuvo en la proyección de los primeros capítulos del documental y adelantó que en los nueve episodios se van a conseguir con muchas emociones y sueños que se muestran a través de la mirada de Miguel Rojas y que pueden disfrutarlos por el canal de Youtube @magiadecampeones y próximamente por IVC.

Miguel Rojas, su protagonista, aprovechó el espacio en donde estaban algunos niños de Criollitos de Venezuela para dar el mensaje que considera más importante: “Este documental me llena de orgullo y agradecimiento por todos los fanáticos que me han visto crecer, pero lo verdaderamente importante no es tan solo jugar pelota, sino también ser un buen ser humano. Que seas mejor ciudadano que jugador de béisbol”, dijo con mucha emoción.

En los dos primeros innings, que se presentaron a la prensa y a invitados especiales, se disfrutó de la perspectiva más emocional de Rojas, de cómo se disfruta pertenecer al equipo de los Tiburones de La Guaira en Venezuela y lo que significó para él formar parte de la victoria del equipo después de 35 años sin ganar. “Tengo casi 1.000 hits en las Grandes Ligas y mi equipo aquí lo conforma una organización que se prepara día a día para ganar”.

Por su parte, Carlos Martínez, gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, afianzó el mensaje de agradecimiento de Rojas y comentó que para Empresas Polar y sus marcas siempre será prioridad seguir apoyando el béisbol en Venezuela y este tipo de proyectos que marcan un hito en la historia del deporte.

Las marcas Pepsi, Maltín Polar y Polar Pilsen, patrocinantes del documental, hicieron cobertura en sus redes sociales para amplificar la noticia al país y ofrecer un contenido de valor a toda la fanaticada del béisbol venezolano.

Para conocer más detalles, puedes revisar las cuentas de @mimaltinpolar, @polarpilsen y @pepsiven para revivir este momento.

Magia de Campeones sale a la luz con el estreno de Miguel Rojas como productor ejecutivo

El grandeliga y actual campeón de la Serie Mundial hizo el lanzamiento oficial de una obra audiovisual dirigida por Víctor Vazquez que captura los mejores momentos del título que rompió la sequía de Tiburones de La Guaira. Se podrá ver en su canal de YouTube desde las 8:00 pm, con estrenos cada martes y jueves.


Prensa Cárdenas Sports Media.- La histórica temporada 2023-2024 de los Tiburones de La Guaira quedó archivada en la memoria de sus fanáticos, que desde ahora podrán tenerla como recuerdo preservada en un documental: Magia de Campeones.

La obra audiovisual producida por el grandeliga Miguel Rojas y dirigida por Víctor Vazquez saldrá este jueves a la luz pública (8:00 pm en el canal de YouTube @magiadecampeones) con sus dos primeros capítulos, que fueron presentados este miércoles a los medios de comunicación en un preestreno realizado en el auditorio del Centro Empresarial Polar.

“Lo que hicimos fue sembrar una idea y plasmar memorias y recuerdos de una temporada magica”, señaló Miguel Rojas, campocorto del equipo escualo durante la histórica temporada que rompió una sequía de 37 años sin títulos de la organización. “El documental me hace sentir lleno de orgullo y felicidad, y esto lo hago en agradecimiento de todos los fanáticos del béisbol venezolano”.

“El 11 de enero Miguel y yo íbamos a reunirnos a hablar algo y salió el tema de la posible final del equipo. No lo tenia muy claro. Se lanzó una idea para hacer un regitsro y ese mismo día se dio y se empezó el plan de hacer un documental”, explicó Vazquez, quien aseguró que “se van a conseguir con muchas emociones, con muchos sueños a través de la mirada de Miguel Rojas”.

El grandeliga y campeón de la Serie Mundial con los Dodgers de Los Ángeles hace su estreno como productor ejecutivo en esta pieza que estará dividida en nueve capítulos, distribuidos en nueve innings, y que se irán estrenando paulatinamente los martes y los jueves.

“Lo único que hice fue poner las ideas y darle la oportunidad a Víctor de hacer su trabajo”, subrayó Rojas. “Este equipo de Tiburones de la 2023-2024 es el mejor equipo ensamblado que he visto en Venezuela. La magia de ver a Ronald Acuña Jr. de ser MVP, estrenando un club 40-70, recibiendo ese premio MVP en el clubhouse antes de empezar un juego es un ejemplo de todas las cosas mágicas que sucedieron alrededor de ese esperado título para los aficionados”.

“Este trabajo también sirve para darle las gracias a todos los que lo intentaron en el pasado, como Gregor Blanco, César Suárez, Rainer Olmedo, Felipe Lira, Francisco Rodríguez, para respetar su esfuerzo y su sacrificio por esta camiseta”, resaltó Rojas. “Así que tienen que ver este proyecto hasta el final, porque hay muchas sorpresas”.

Magia de Campeones se estrena este jueves a las 8:00 pm en su canal de YouTube @magiadecampeones y los fanáticos podrán obtener la información sobre las fechas de estreno de cada capítulo en su Instagram oficial @magiadecampeones. También podrá disfrutarse más adelante a través de la señal de IVC.

Kitty Soucre graba en Miami el video de “No te lo Tomes Personal”, en el que cuenta su historia

La cantante y compositora urbana Kitty Soucre, comparte imágenes del detrás de cámara del video musical de su nuevo sencillo, “No te lo Tomes Personal”


Prensa.- Kitty Soucre, lleva el nombre de Venezuela en cada uno de sus proyectos, en esta oportunidad, con "No te lo Tomes Personal", trabajó bajo la dirección del talentoso venezolano Daniel Bethencourt y el productor Alejandro Valladares, en la ciudad de Miami.

 

La producción contó con un equipo de más de 30 personas en el set, un auto vintage, un camión grúa y una locación icónica que recuerda el oeste de los Estados Unidos, además de un catering de lujo con comidas típicas mexicanas, bebidas refrescantes, café, dulces y aperitivos. 

 

En el set de rodaje, estaban tres campers para resguardar a las estrellas invitadas, ya que en este tema, Kitty tuvo la colaboración del productor Maffio y el cantante puertorriqueño Karz. Los artistas muestran varios cambios de look durante la filmación, de la vestuarista de las estrellas, Angie Escamilla.

 

La historia del video refleja varias etapas de la vida de Kitty, quien para lograr un lugar dentro de la industria de la música, pasó muchas vicisitudes que están reflejados y detallados en el video de “No te lo Tomes Personal”, tema de su propia autoría. El director supo plasmar muy bien los duros comienzos de la cantautora y finalmente su éxito.

 

“La historia presentada es un reflejo real de lo vivido por Kitty, como lo expresa en su lírica, ella cuenta todo lo que pasó y el sacrificio que ha hecho para ser lo que es hoy día; cada detalle de la filmación tiene que ver íntimamente con esos momentos, yo como director tuve el placer de plasmar en imágenes lo que ella guardaba en su alma”, comentó Daniel Bethencourt, quien ha trabajo con artistas de la talla de Shakira, Bad Bunny, Rosalía y Christian Nodal entre otros.

 

Este es un adelanto de lo que será su próximo EP “No te lo Tomes Personal”, que estrena en enero del 2025, donde además, la artista cuenta con la colaboración del venezolano Nacho.

 

Kitty Soucre, comenzó su carrera desde los 7 años, en su natal Venezuela, en el canal de televisión Venevisión, ahora está lista para compartir sus composiciones y experiencias a través del arte de la música, retomando su carrera a nivel internacional con este nuevo EP.

 

Pueden conocer más de Kitty Soucre en su Instagram @soucrekitty 



La artista comparte un adelanto del video 

https://www.youtube.com/watch?v=zw9uruQblcA&t=7s

 

Antonio Cioffi, el Genio Zuliano que Viste el Futuro


Desde el corazón del Zulia, un visionario venezolano revoluciona la industria de la moda y la tecnología.

Prensa / Caracas, 20 de diciembre de 2024.- Antonio Cioffi, un ingeniero en computación con raíces en Ciudad Ojeda, ha logrado fusionar su pasión por la tecnología con el mundo de la moda, creando una línea de ropa deportiva inteligente que incorpora la tecnología de Near Field Communication (NFC). Esta innovación no solo posiciona a Venezuela en la vanguardia de la moda sostenible, sino que también promete transformar la forma en que nos vestimos y cuidamos del planeta.

Cioffi, fundador de Smart Technology Device Integration LLC (QTAP), ha convertido su empresa en un laboratorio de ideas donde la moda se une a la tecnología para crear un futuro más sostenible. Su visión ha trascendido las fronteras de la industria de la moda, impactando sectores como el entretenimiento y el turismo, y demostrando que la innovación no tiene límites.

Un legado de innovación y sostenibilidad

Las soluciones tecnológicas desarrolladas por Cioffi no solo benefician a las empresas, sino que también contribuyen a un mundo más sostenible. Al automatizar procesos y optimizar operaciones, muchas organizaciones han reducido su huella de carbono y mejorado su eficiencia. El compromiso de Cioffi con la sostenibilidad lo ha convertido en un referente para emprendedores y empresarios a nivel mundial.

Un futuro prometedor

Con una visión empresarial audaz y un constante afán de aprendizaje, Antonio Cioffi ha construido un sólido legado en el mundo de la tecnología. Sus contribuciones abarcan desde la automatización de procesos en ventas y logística hasta la innovación en salud, educación y entretenimiento. Para el 2025, Cioffi tiene ambiciosos planes de seguir escalando sus soluciones tecnológicas y generando un impacto aún mayor en el mundo.

Sigue los pasos de este innovador venezolano en sus redes sociales y sé parte de la revolución de la moda sostenible. 

Coordenadas: @AntonioCioffir


V Encuentro Virtual de Escritores Lusófonos celebra Camões y la diversidad literaria


El intercambio literario tendrá lugar del 26 al 30 de diciembre.

El público en general, la comunidad portuguesa y más de 13.000 estudiantes lusófonos venezolanos tienen la oportunidad de conectarse, de forma gratuita, a charlas y entrevistas con destacadas figuras literarias.

 

Prensa, Caracas.- La agenda cultural de 2024 concluirá con la celebración del V Encuentro Virtual de Escritores Lusófonos en Venezuela, que tendrá lugar del 26 al 30 de diciembre, en homenaje a Luís Vaz de Camões (1524/25-1580), con motivo del quinto centenario del nacimiento del célebre poeta que cambió las comodidades de la vida cortesana por una vida militar y de infortunio en expediciones por los mares que le permitieron embarcarse en la poesía épica.

Este evento, que abre espacios para el deleite literario, la reflexión y el intercambio de ideas, cuenta con el apoyo de la Embajada de Portugal en Caracas, el Instituto Camões de Cooperación y Lengua, la Coordinación para la Enseñanza del Portugués en Venezuela, el Festival Literario Flipoços de Brasil, el Hotel Montaña Suites y Correio de Venezuela.

Como en ediciones anteriores, el encuentro ofrecerá al público la oportunidad de participar, a distancia y de forma gratuita, en entrevistas con destacadas figuras literarias, reuniendo no sólo a la colonia portuguesa de todo el país, sino también a 13.000 estudiantes de portugués de más de 50 instituciones educativas de diversas regiones del país, quienes tendrán la oportunidad de entrar en contacto con escritores de diferentes países de habla portuguesa.

«Queremos mostrar una vez más al público venezolano que la lusofonía no es sólo una cuestión portuguesa, sino un vínculo muy importante que une Portugal con un conjunto de países y territorios que comparten su lengua. En otras palabras, el portugués tanto puede hablarse en un elegante café de Lisboa, como en las profundidades de la selva amazónica, en las vastas sabanas africanas o en las bulliciosas calles de Macao, en el sur de China. La misma lengua puede expresar realidades y 'mundos' diferentes, lo que hace posible que los escritores se den a conocer en Venezuela, un país hispanohablante», explica Rainer Sousa, Coordinador para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa.

El profesor destaca que, con este encuentro, espera que los venezolanos se unan a la celebración internacional dedicada al autor de Os Lusíadas (1572), quien, dentro de la lengua portuguesa, es una figura universal como Shakespeare o Cervantes.

«Este año hemos organizado varias actividades en Venezuela para conmemorar el quinto centenario de Camões. Este encuentro de escritores es uno más de nuestro programa cultural. Tendremos más eventos en 2025. Las celebraciones continuarán hasta junio de 2026», afirmó.

COMENZAR CON UN HOMENAJE

El encuentro se abrirá con un homenaje a Camões el jueves 26 de diciembre, con la intervención del Doctor Hélio Alves, profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, actual Director del Centro de Estudios Comparados y destacado investigador de las literaturas europeas del Renacimiento y principios de la Modernidad.

Alves participó recientemente en el XI Encuentro y VII Congreso de Profesores de Portugués y tuvo la oportunidad de visitar Caracas y Maracay, donde impartió conferencias sobre Camões, su obra y su importancia para la literatura universal, así como sobre la importancia de promover su lectura entre los estudiantes de portugués en las escuelas venezolanas.

«Hélio Alves es una de las mayores autoridades en Portugal en el estudio y la investigación de la obra de Camões. Posee una vasta bibliografía y contamos con él para un futuro proyecto», afirmó Sousa.

PRINCIPALMENTE LITERATURA FEMENINA

El viernes 27 de diciembre, el encuentro continuará con un diálogo con la psicoanalista Samantha Buglione, una prometedora escritora brasileña con formación interdisciplinar y experiencia como profesora universitaria e investigadora. En los últimos años, ha elegido la literatura como su campo de acción. Además de publicar cuentos, novelas y poemarios, ha trabajado como columnista en varios periódicos.

Es autora de varios títulos, entre ellos la novela Diário da Menina Vestida de Blue, (2024), que trata del maltrato, el miedo y el vacío. Entre sus libros destacan la novela surrealista A Mãe Inventada (2022), el libro infantil O caracol sem teto (2021) y el relato corto Carimbos.

La invitada al encuentro del sábado 28 será la escritora portuguesa Cristina Drios, cuya primera novela Os Olhos de Tirésias ganó la Selección Portuguesa en la 27ª edición del Festival de Primera Novela de Chambéry. Después, con los relatos recogidos en Histórias de Índios, ganó en 2012 el Premio Literario Campo Alegre «Autor Novel, Primer Libro» de la Fundación Ciencia y Desarrollo del Ayuntamiento de Oporto.

En 2016, su cuento A Mãe fue seleccionado para la colección O País Invisível del Centro Mário Cláudio y su segunda novela Adoração (2016) fue escrita durante una residencia literaria en la Casa del Traductor y del Escritor de Ventspils, en Letonia.

João Melo será el escritor invitado al encuentro del domingo 29. Nacido en Angola, el autor estudió Derecho y Comunicación Cultural y es miembro fundador de la Unión de Escritores Angoleños y de la Academia Angoleña de Letras y Ciencias Sociales.

Tiene más de 20 libros de cuentos, poesía, ensayo y una novela, publicados en Angola, Portugal y Brasil, así como en Estados Unidos, Cuba e Italia. Sus poemas se han traducido al inglés y al francés y se han publicado en revistas literarias internacionales.

En 2009 recibió el Premio Nacional de Cultura y Artes de Angola en la categoría de Literatura. En 2023, con su libro Diário do Medo, ganó el Premio Angola/Camões de Literatura.

El lunes 30 es el turno de Vera Duarte, famosa escritora caboverdiana licenciada en Derecho por la Universidade Clássica de Lisboa y una verdadera referencia literaria en su país. Debutó en el mundo editorial con la obra poética Amanhã Amadrugada (poesía, 1993), a la que siguieron O Arquipélago da Paixão ( poesía, 2001, Prix Tchicaya U Tam'si de poésie africaine), A Candidata (ficción, 2004, Premio Sonangol de Literatura), Preces e Súplicas ou os Cânticos da Despesperança (poesía, 2005), Construindo a Utopia (ensayo, 2007), A Palavra e os Dias (crónicas, 2013) y A Matriarca - Uma Estória de Mestiçagens (novela, 2017), entre otros.

Las charlas y entrevistas con cada escritor serán transmitidas los días indicados, a las 6:00 pm (hora de Caracas) y a las 10:00 pm (hora de Lisboa), a través de los canales de YouTube de la Coordinación para la Enseñanza del Portugués en Venezuela (Cepe Vzla) y Correio de Venezuela, así como a través de las cuentas de Facebook e Instagram de estas organizaciones.

UNA VIDA DE EMOCIONES

El profesor Rainer Sousa destacó que el encuentro, que nació durante la pandemia, se mantiene en su formato virtual para que personas de distintas partes del mundo puedan conocer a nuevos escritores lusófonos, así como a clásicos -como el homenajeado de este año- y, a su vez, dar a conocer lo que se está haciendo por la lengua portuguesa en Venezuela.

«Luís Vaz de Camões se ha convertido en un icono de la portugalidad. De hecho, el 10 de junio, Día de Portugal, es celebrado por la comunidad portuguesa en Venezuela. Ese día es también el Día de Camões. Así que lo que estamos trayendo a Venezuela con esta celebración del V Centenario de su aniversario es también la celebración de una figura de la que muchos venezolanos ciertamente han oído hablar, pero no saben realmente quién es», comentó.

Las investigaciones apuntan a que el poeta pudo haber nacido en Lisboa durante el apogeo de la expansión portuguesa y que, como soldado, participó en expediciones navales. Fue un hombre del Renacimiento europeo. Sus experiencias, su sensibilidad, su conocimiento del mundo clásico y su talento hicieron de él un verdadero artista del género lírico.

Sousa explicó que «de joven, Camões dejó Portugal y pasó más de 10 años en el extranjero. Tuvo la oportunidad de conocer el Oriente. Fue entonces un emigrante, que pasó por las dificultades típicas de los que abandonan su patria y parten a la conquista de 'nuevos mundos', que en aquella época aún eran desconocidos.»

LA EPOPEYA

Se sabe que el poeta regresó a Lisboa en 1570 y dos años más tarde publicó Os Lusíadas, «un poema épico que narra la historia de Portugal, desde sus inicios hasta la llegada de los portugueses a la India en 1498. Este viaje fue emprendido por Vasco da Gama. Es una obra de exaltación de los logros portugueses en el mundo de la época. De hecho, esta epopeya sigue llamando la atención de escritores e investigadores de todo el mundo. De este modo, este poema épico es la manifestación portuguesa de este espíritu de exaltación nacional», explicó el organizador del encuentro.

UNA LENGUA EN EXPANSIÓN

El coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa en Venezuela destacó que esta lengua está «en expansión» en el país y que ya ha traspasado los límites de la colonia portuguesa y de los luso-descendientes.

El portugués «ya se estudia como lengua extranjera en más de 50 escuelas y colegios de Venezuela y en 7 universidades venezolanas», dijo.

El impacto de la difusión y el estudio de la lengua portuguesa también se deja sentir en las estrechas relaciones que unen Portugal y Venezuela: «Somos países cercanos y obviamente estamos unidos por el gran número de ciudadanos portugueses que viven aquí. Podemos decir que portugueses y venezolanos se quieren. La enseñanza de idiomas es sólo una manifestación de este amor».

El V Encuentro Virtual de Escritores Lusófonos tendrá lugar entre los días 26 y 30 de diciembre, a las 06:00 pm (hora venezolana), en los canales de YouTube de la Coordinación de la Enseñanza Portuguesa en el Extranjero (Cepe Vzla) y del Correo Venezolano; así como en sus cuentas de Instagram y Facebook.